What’s up, packaging?

packaging

Me lo llevo preguntando días…meses, me aventuraría. O algo está cambiando o no sé yo. ¿No habéis notado un cambio radical en el tema packaging? Leñe, es que no hay semana en la que no vea un buen puñado de nuevos y gloriosos empaquetados que me hacen pensar si me quedo mejor con el contenedor que con lo que contiene.

El otro día nos regaló el jefe un pequeño detalle de Chocolat Factory y vale, lo de dentro estaba rico, pero la latita de metal con su etiqueta era marvelous. Está claro que además de print-victim, soy packaging-victim.

(Nota: la imagen muestra uno de los trabajos de Pearlfisher [en])

  1. Lo mismo pienso yo, de hecho tengo varios productos que solo los compro por el diseño del empaque o la botella que por el contenido, de esos tango varios, :dry_tb:

    Saludos!

  2. Yo también te doy la razón, últimamente se están poniendo mucho las pilas. Yo, fiel asiduo del Mercadona por proximidad, me he estado fijando, y su propia marca ha cambiado casi todos sus envases y embalajes por otros mucho más atractivos, y no veas si se nota eso, que tengo la nevera llena de cosejas…

  3. Justo los ejemplos que pones pueden tener además de la motivación estética, razones medioambientales. Por ejemplo, los botes de cristal de Waitrose pueden ser reutilizados, hechos de materiales fácilmente recuperados y sobre todo con una etiqueta casi inexistente. Lo de la etiqueta lo digo porque parece que la tinta va directa en el bote, ahorrando así el papel y el adhesivo y su necesaria retirada antes de reciclar.

    Y el de chocolate, pues de metal, más de lo mismo. Excepto que no se ve a través, claro.

    Me encanta el blog, por cierto, enhorabuena por el trabajo

  4. @lucia: gracias! Y estás en toda la razón. No sólo se está innovando en cuanto a aspecto y «lucimiento». Recuerdo que una de las preguntas que me hicieron para el artículo de Ideas y Negocios era sobre el tema del impacto ambiental en el packaging. Éste bien podría ser todo un ejemplo de buen intento.

    Supongo que tendrá que ser carillo eso de «estampar» directamente sobre el cristal, no tengo ni idea. De ser así, todo un esfuerzo más notable aún, que ya sabemos cómo es esto de escatimar dinero en la cadena de producción.

  5. @Skeku: Me dejaste intrigada sobre como se imprime el cristal, yo soy más de plásticos 🙂
    Así que le he preguntado a un amigo bastante más enterado. No tengo muy claro si os interesa este tipo de detalle, pero yo lo cuento. Se utiliza estampado de serigrafía (screen printing), que puede ser usado en producciones de gran volumen. Lo más complicado, aunque se puede hacer, es imprimir en una superficie curva.
    Venga, ya me he quitado la espinita.

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Lorena Alvarez

Lorena Alvarez