Portada tríptica

Hace tiempo que me cruzaba con ella en la estantería, y ya le tenía puesto el ojo encima. Sólo era cuestión de tiempo que cayera en mis manos, y llegado el momento, escribir unas líneas sobre el asunto.

El asunto que nos atañe es un detalle que tiene importancia de cara a la imagen que proyectamos sobre nuestros clientes: Profesionalidad ante todo.

Seremos breves que sino se me duermen :happy_tb:, e iremos al grano:

Si una revista con grapa o rústica, ha de llevar un díptico en portada, hay que tener en cuenta un par de cosillas, para lo que nos viene de perlas el ejemplo físico y las fotos.

portada3.jpg

Ahí va un sermoncillo de la montaña: Las máquinas que hacen la revista, cogen las hojas impresas, las plegan, los colocan en orden, y los grapan, cortando los sobrantes en una guillotina especial llamada trilateral. Esta guillotina, como bien indica el nombre corta por arriba, por abajo y por la derecha, dejando el lomo (obviamente) sin cortar. Esto es, corta todas las hojas igual y ésta es la pequeña particularidad que conviene tratar.

portada1.jpg

Como la portada tiene un díptico, tiene que ser más pequeña para que no la corte la guillotina trilateral, y hasta ahí todo bien. Pero si es más pequeña se verá la página de atrás, y no quedaría bien que se viera la portada más pequeña, pues parecería un defecto. De modo que en la primera página se añade una tira de la portada para simular que está entera y no se vea el blanco, como puede verse en la foto.

portada2.jpg

En fin, como veis queda chachipiruli, y aunque estos temas suelen llevarlos las imprentas, informar al cliente que en la primera página tendrá que haber una tira simulando la portada, explicando un poco porqué, es interesante.

  1. Chapeau! Me ha encantado. Está bien explicarlo pues si no uno llega a la imprenta o al cliente, queda como un burro y mete la pata.
    Quiero más cosillas de estas…

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Haz feliz a tu diseñador esta Navidad

Haz feliz a tu diseñador esta Navidad