Parecidos razonables (y XXX)

arsnova

Después de conseguir que el anterior caso fuera resuelto, me ha escrito Pablo desde Argentina para comentarnos que ha sufrido, presuntamente xD, otro de esos casos flagrantes de «copypasteo».

Su web, Ars Nova y el parecido razonable. A primeras uno puede pensar, es una plantilla, pero la web de Pablo ha aparecido en numerosas galerías CSS así que lo dudo mucho.

  1. El parecido es evidente, pero considerarlo plagio… Creo que el caso es bastante distinto al anterior. Hay algunos elementos en común y otros que difieren. Se nota que le ha gustado la web de Ars Nova y la ha tomado como referencia -misma paleta, mismo layout-.
    Te puede gustar más o menos pero no es un copy & paste como el anterior caso.

  2. Estoy de acuerdo con Juan, no es tan descarado como el caso de Vanesa, aunque me resulta peculiar que los logotipos coincidan en colores, y aún más que la web de Mark Simmons se haya llevado una mención como web del mes en el Web Design Forum. Eso si que es escamoso 🙂 Al menos cambian las tipografías y los elementos gráficos. De todas maneras, es muy fuerte, porque si no parte de una plantilla es complicado que el fondo blanco y gris coincida a la perfección entre las dos páginas.

    Espero que Pablo consiga solucionarlo. Saludos!

  3. A mi me parece que el parecido es considerable: colores, disposición de los elementos, borde de las imágeners… Todo en general se parece mucho. Y aunque es cierto que ha cambiado algunos detalles ha cogido la idea y la estructura principal de la página.

  4. Yo es que no considero que tenga que ser una copia super descarada para que el «plagio» sea evidente. Es como si cojen el diseño de este blog y lo hacen pero en verde y rojo. No sería copia?

  5. Y tanto que sería copia Skeku, igual que lo que has posteado.
    Para mi es un plagio en toda regla, ya se haya molestado en cambiar cuatro cosas como si no las cambian…

  6. Creo que utilizamos la palabra plagio demasiado a la ligera.

    Los elementos comunes son básicamente paleta de colores y estructura. El resto, en mayor o menor medida difieren del «original»: gráfico de cabecera, logo, favicon, fuentes, listados,encabezados,… Una acusación de plagio debería sustentarse, lógicamente, sobre los elementos comunes en ambos diseños y demostrar la propiedad intelectual de los mismos. La acusación se basaría en la utilización de una estructura y colores que todo hay que decirlo tampoco son el colmo de la originalidad.

    Si esto mismo en vez de hacerlo una persona lo hacen 50 lo llamariamos tendencia y no plagio.

    Pablo, yo de ti me sentiría orgulloso de haber servido de «inspiración». Fuera de eso poco tienes que hacer, creo.

    Un saludo.

  7. Yo sigo discrepando. Aqui lo que yo quiero hacer ver es que esto pasa del límite de la inspiración para ser algo más se considere o no, plagio.

    Me parece muy bien que uno entre en galerías CSS y vea sitios y cosas que pueden venirle bien para sus proyectos. Otra cosa es coger absolutamente LO MISMO, cambiarle dos cosas y servirlo en bandeja como algo tuyo. Ni un mísero link de reconocimiento ni nada de nada. Por favor, si hasta el estilizado del :hover es el mismo.

    Que se la ha hecho él mismo? Perfecto. Pero el parecido está ahí. Creatividad: 1%

    PD: Por cierto, la imagen de cabecera ni siquiera es de él. Se puede descargar desde vecteezy por ejemplo.

  8. En eso te doy la razón.
    Yo lo enfocaba más por el lado legal; que en el anterior caso el plagio era evidente y no tanto en este.

  9. mmm… bueno, es que el caso anterior no era un plagio, era un robo, que no es lo mismo. Plagio hubiese sido si se tomase la imagen, se volviese a realizar por otra persona haciendo alguna ligera modificación a fin de «ocultar» la idea base para no hacerla idéntica, etc., esta se ha tomado tal cual.

    En este útimo caso, estoy con Skeku, aunque los límites siempre son delicados de definir, creo que aquí no hay inspiración, sino el tomar el material y modificarlo ligeramente para «hacerlo propio». En fin, en todas partes hay dopaje.

  10. Yo tiraba más por el camino de Juan. Esta claro que el punto de partida es el mismo, y eso es indiscutible, pero también estoy de acuerdo con que a veces usamos plagio a la ligera. También es verdad que es una pu**** que Pablo se curre un diseño y alguien en la otra punta lo modifique a su gusto sin ofrecer la fuente.

    Y lo que también está claro es que el señor Mark Simmons se debe llevar un tirón de orejas en condiciones. Me gusta que aparezca en Parecidos razonables, ahora eso sí. Es una copia estructural, más que sustancial… y lo de la paleta de colores no tiene nombre 🙂

  11. que mal, aunque en la web deven haber muchas paginas asi lo que me parece peor es que las dos sean copiadas por «diseñadores»

    alguien vio los skill de mark simons?

    Web Design – Search Engine Optimisation (SEO), XHTML, CSS, PHP, CMS, W3C
    Graphic Design – Magazine, Business Cards, Logo, Corporate Identity & Literature

    :laugh_tb:

  12. Eso es un plagio en toda regla, esas dos páginas son idénticas, básicamente se ha limitado a «robar» el html/css y cambiarle 4 cosas para que parezca que es suyo. :thumbdown_tb: :nono_tb:

  13. Personalmente alucino como tomáis la palabra «Plagio» y la utilizáis para arremeter con todo aquello que se parezca a…. Si eso fuese así, INTERNET es TODO un plagio, desde el diseño de este blog (que es el típico blog) a todo aquello que por colores, disposición de elementos y tipos se parezca a otro.

    Son «SIMILARES», pero como hay millones en Internet. El otro ejemplo si que era un plagio descarado, hasta la ilustración, que tendría sus derechos de autor y explotación.

    Por cierto, todos los Impresionistas se plagiaron, todos los Cubistas se plagiaron y según vosotros, hasta los de los pintores de las cuevas en la Prehistoria se plagiaron unos a otros….

    Alucino!!!
    NEXT

  14. Pues querido amigo, deje usted de alucinar y baje a la Tierra a abrir un poco los ojos.

    1) Aquí nadie arremente, simplemente se dan opiniones y como tales son exactamente igual de válidas unas que otras.

    2) Si ahondas un poco en las vertienes pictóricas te habrás dado cuenta precisamente que son tendencias o estilos y por tanto, seguidos e imitados. Una cosa es una tendencia seguida por diferentes artistas y otra cosa es un plagio.

    3) Generalizar casi siempre es la salida del que tiene pocos argumentos para validar su opinión. «Internet es todo un plagio» es una de las chorradas más grandes que he leído.

    4) Lo que sí comparto de lo que dices es en cómo se está banalizando el uso de la palabra «plagio». La palabra hace más alusión al vinculo legal que al intelectual y últimamente parece que lo usamos en exceso, cuando en realidad estamos ante casos que simplemente son coincidencias. Estos «parecidos razonables» a veces son plagios, otras veces coincidencias y otras la excusa perfecta para echar unas risas ante el parecido.

    5) Ya que te has molestado en mencionar lo típico de este diseño, te invito a que me muestres 4 o 5 diseños IGUALES. De entre los millones de típicos blogs que hay, lo debes tener fácil. Y si no te importa, que se hayan hecho anteriormente a éste, cosa que tampoco te lo debe complicar en exceso.

    Saludos

  15. Vaya que se armó lío con este tema. Mi intención había sido simplemente comentarles lo que sí considero un robo, pero bueno, entiendo que a otras personas no les parezca (y hasta quizá estén en lo cierto, y yo lo esté viendo muy subjetivamente).

    Lamento no coincidir con Juan o con Next, para mí «inspiración» es lo que hizo Magnus Jepson con mi diseño al lanzar el theme para WordPress PortfolioPress (o algo así). No veo porqué cuando alguien va a crear algo tomando como inspiración un sitio, no puede avisarle como ha hecho el. Pero tampoco se le puede pedir eso a todo el mundo, claro.

    Hoy encontré otro sitio más. Parece que sirvo de «inspiración» a muchos. Es simpático que este muchacho ni siquiera se haya tomado la molestia de corregir el link donde indica que el CSS es válido. Chequeadlo (antes de que lo corrija, o cambie un par de cosas y sea «inspiración» solamente, jejeje): http://www.zbtang.com/

    Un gran abrazo a todos.

    Pablo R. Molinari

  16. Ya ví el link que pasaste Pablo aunque desgradiadamente no está disponible, al menos cuando yo me he dispuesto a entrar. Mala pata. Si te copian tanto es que eres demasiado bueno xDD

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

El nuevo estándar de la usabilidad, ISO 20282

El nuevo estándar de la usabilidad, ISO 20282