Parecidos razonables Festa da langosta

festa da langosta

El otro día me pasaba Carlos este flagrante caso de parecido razonable. No dejaría de ser «uno más», pero en este caso parece que hay más miga porque por lo que parece a la autora se le retiró anteriormente un premio en otro prestigioso certamen (el de Terras Gauda).

No obstante me he puesto a pensar que las pinturas originales datan del 1915-1920 más o menos. ¿No sería posible que fueran de dominio público? Como buenas marujonas que somos y con ánimo informativo exclusivamente, aquí os va el link desde donde se puede ir saltando para saber más.

:: Parecidos razonables Festa da langosta ::

  1. Pues yo no veo taan mal, esto de usar una obra de arte con pinceladas de diseño gráfico. Es algo q se viene haciendo desde hace tiempo. Quizás debiera haber trabajado más la pieza para diferenciarla, pero es el eterno debate. Sin duda es una copia y parece que la mujer ha usado ese recurso en el pasado pero sigo pensando que es un recurso y todos tenemos referencias e inspiraciones reconocibles.

  2. El parecido es indiscutible y, seguramente si sea una interpretación de la diseñadora sobre la obra original. A los 70 años de la muerte del autor (si no recuerdo mal), las obras de arte pasan a ser de domino público, así que probablemente la autora no haya violado derechos de autor. En caso de que sea así, esta diseñadora tiene todo el derecho a utilizar la imagen original como referencia, calco o como se le quiera llamar. Igual el volteo de la ilustración haya sido para despistar…

  3. Las originales son de modigliani, y es un recurso más el usar obras artísticas… para mí, de baja imaginación, pero bueno, los ganadores de muchos concursos realmente no ganan por su «originalidad»…

  4. En mi opinión no es que sea flagrante, sino que es una versión de ese cuadro y que lo del volteo haya sido para componer la imagen. Cuántas versiones de la Gioconda, las Meninas, la Marilyn de Warhol hay por ahí! No cantan si son tan evidentes.

  5. No es cuestión de que sea un recurso… ni de que se haya inspirado… ni de que se violen o no derechos de autor…

    Si fuese la primera vez podría haber dudas… pero esto es un plagio reincidente.

    Seguramente la autora tenga motivos para actuar así, quiero decir, plagiando vilmente ilustraciones de ilustradores poco conocidos de revistas americanas (Terras Gauda) o grandes maestros de la pintura (Festa da Langosta).

    Sus motivos tendrá digo: falta de tiempo, nada de creatividad, talento inexistente… no sé, me parece pretencioso intentar conocer los motivos por los que plagia.

    Pero sobre el hecho de que plagia no hay debate y cualquier persona que remotamente se interese por el tema de las artes debería desaprobar el plagio. Cualquiera se inspira, lo más grave es que explique la inspiración de sus obras premiadas sin mención alguna a las obras que tan fielmente «interpreta», pasándolas por originales e inéditas según requieren las bases de los concursos.

    Hace falta una tercera vez?

    Mucha suerte en la vida Ana…

  6. A mi me parece genial. Yo lo hago a diario y si alguien me dice algo le digo que es un homenaje.

  7. Por un lado, respeto las opiniones que tachan este trabajo de plagio, aunque no acierto a comprenderlas del todo y, como explico a continuación difiero mucho de ellas. Por otro, pienso que considerar que una readaptación de un clásico de la pintura es un plagio, se hace tras muchos prejuicios o tras un excesivo orgullo creativo.

    Lo complicado en este caso es que, redibujando y adaptando una obra original de otro autor, sea o no clásico, te presentes a un concurso. Ahí es dónde quizás se pueda reprochar algo a esta diseñadora. A simple vista, creo que tiene buena mano para la composición y me da la impresión de que no acaba de salir de la escuela, así que no creo que haya intentado engañar a nadie ocultando nada, eso lo haces con un pintor de tu barrio pero ¿con una obra de Modigliani? Por favor…

    Para plagiar algo, de entrada, el original tiene que conservar los derechos de autor vigentes y encima te tienes que declarar autor de la obra, y de momento no se da ninguno de los dos casos. Al redibujar totalmente una obra de dominio público, a mi entender no se está incurriendo en el plagio y tampoco hablaría de inspiración, si no que más bien lo entendería como un homenaje al original, tal y como opina Carlos más arriba. Otra cosa sería que la autora hubiese volteado el original y cambiado los colores, por poner un ejemplo, y aun así tengo mis dudas.

    Lo de «mucha suerte en la vida de Ana…» me parece una sentencia un poco dura sin conocer la motivación real de la autora ni su capacidad creativa, aunque se ponga en duda por dos de sus trabajos. Hay miles de trabajos llevados a cabo por empresas con poder y una alta aceptación pública, que van mucho más allá de los simples parecidos razonables y que en muchas ocasiones, ciertamente, son realmente plagios sin importar si es diseño, cine, música o arquitectura, por citar algunas.

    Total, que creo que esta chica no se merece una paliza como la que se le está dando. Desde el corazón le deseo que no lapiden su futuro como diseñadora. Lo único discutible en este caso, para mi, es si te puedes presentar o no a concurso con reinterpretaciones de este tipo…

  8. Creo que el la cuestión de que se inspiro en Modigliani no es relevante, lo relevante es que el cartel es un horror, esas langostas dan un poco de miedo ¿no?. Ya que te inspiras en Modigliani, que el trabajo merezca la pena.

  9. Sandman ha dicho todo lo que pretendia comentar.
    Sobre todo me quedo con esta frase que resume la situación:

    Para plagiar algo, de entrada, el original tiene que conservar los derechos de autor vigentes y encima te tienes que declarar autor de la obra, y de momento no se da ninguno de los dos casos»

    no es lo mismo cojer una obra clasica y hacer tu versión o cojer el cartel de un autor reciente el cual tiene sus derechos y catalogar la obra como tuya.

    Al igual que yo puedo hacer una version de las cuatro estaciones de mozart en versión heavy metal sin pagar derechos puedo cojer una obra clásica y hacer mi versión de la obra.

  10. Anterior cartel de esta artista ganador de un concurso de diseño internacional (Terras Gauda).

    http://dediseno.files.wordpress.com/2007/11/original-terras-gauda2004.jpg

    A la izquierda el que presentó ella, a la derecha la ilustración original en la revista Print.

    Alguna mención a la obra original en las múltiples entrevistas que dio como ganadora del pretigioso concurso? No, ninguna.

    Aunque algunos dirían que eso es «interpretar», la empresa le ha retirado el premio por PLAGIO.

  11. Está claro que en el caso de Terras Gauda si la versión de la diseñadora es de una obra relativamente actual y conserva sus derechos de autor, sí es plagio. En el caso de las langostas, más o menos feas, no lo es.

  12. plagiar.

    (Del lat. plagiāre).

    1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.

    Lo que está claro es que tu diccionario es diferente al mío (RAE).

  13. Nada, sigo respetando lo que dices pero no me gustan las sentencias. Conozco la definición y si vamos a lo comodo échale un vistazo a este interesante artículo de la web del Observatorio para la Cibersociedad, que creo que puede ayudarte a entender mejor el término plagio . La definción es clara y concisa, pero mucho me temo que cuando estos temas llegan a los tribunales los matices a considerar son muchos.

    De hecho, si se aplicase a rajatabla la definición de la RAE, los creadores de pop-art, collage y muchos creativos digitales estarían viviendo en las cloacas y serían perseguidos para hacerles pagar…

    La línea es muy delgada, y como ya dije hablo desde mí opinión en base a lo que he leído sobre el tema, ya que me gusta el debate que genera.

  14. Al final, sea plagio o no, lo que demuestra esta persona es que carece de creatividad y originalidad… Y como se ha demostrado en este post el echo de haber tenido proyectos o premios rechazados le perseguirá.

  15. Hay tres razones por las que ha ganado el concurso:

    1. En muchos carteles siguen confundiendo al bogavante con la langosta, razón por la que son descartados.

    2. La mayoría de los carteles presentados eran muy simples, y aunque plagio, el ganador es muy vistoso, bonito incluso.

    3. Dudo mucho que nadie del jurado conozca a Modigliani.

  16. Mi opinión:
    ¿Plagio? ¿Quería también Modigliani anunciar algo en su obra? ¿Podríamos acusar de Plagio a Modigliani por utilizar recursos creativos que ya el Greco empleó con anterioridad? ¿Podemos acusar a Manolo Valdés (antiguo componente del Equipo Crónica) por «plagiar» las meninas en sus obras recientes?…
    Hay mil formas distintas para plasmar la figura de una mujer, creo que sinceramente, esta del cartel es una más. cuando un artista encuentra un camino nuevo en el arte, es normal que después de él vengan otros sobre sus pasos a investigar por su cuenta.
    Yo dejaría de lado a la joven que ha hecho el cartel y me centraría más en los jurados.
    Esos sí son peligrosos. Si alguien se ha presentado a algún concurso, sea el que sea, seguramente sabe de qué hablo.

  17. Evidentemente que Modi cogió de El Greco y del arte cicládico, y la postura de las Hilanderas de Velázquez está sacada de unas figuras de la Capilla Sixtina. Y Picasso hacía versiones de Las Meninas o del Almuerzo.

    Ahora la cosa está en ver si la diseñadora realiza un homenaje declarado a Modi o a Richards, o simplemente es su falta de capacidad la que la lleva a hacer esos diseños, rondando ahí el plagio. Imagino que con el de Modi habrá ido a las claras, porque canta la traviata, cualquiera que haya ido a un museo se daría cuenta de dónde viene el diseño, y ella no puede pensar que todos somos tan idiotas para no darnos cuenta.

    En el caso de Richards, es más complicado ya que es más desconocido para el púlblico, así que ha podido pasarse de lista sin darse cuenta de que ahora con internet todo se sabe en menos de diez segundo en todo el mundo, y siempre hay alguien que destapa el truco.

  18. Es común el uso de imágenes icónicas como inspiración. Lo hacían pintores y escultores en la antiguedad, y hoy se hace también por ejemplo en el cine, aunque muchas pasen desapercibidas.
    Viendo el afiche, no diría que es un plagio, pero ya que es la segunda vez que «copia» a otro «artista», me hace dudar de sus intenciones y su capacidad para diseñar. Sería interesante ver su portafolio de trabajos, eso nos revelaría qué tan «copiona» puede ser.

  19. Hola saludos a tod@s.
    Echando mas leña al asunto diré… ¿A Warhol, Duchamp, Dalí y a tantos otros también se les puede acusar de plagio?

    ¿Que es exactamente un Plagio? ¿Que es una Adaptación?

    http://dibbledop.blogspot.com/2008/12/testing-one-two-three.html

    No me parece bien que se recurra a estas maneras de trabajar, porque a mi parecer denota falta de creatividad. Creo, que lo interesante es esforzarse y crear una obra desde la nada. Pero también me parece injusto crucificar a una persona por esto. Es una manera de trabajar con la que no me identifico (y mas si entra a concurso), pero que es tan valida como cualquier otra.

    Un saludo

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Assassin's Creed II Trailer HD

Assassin's Creed II Trailer HD