Un nuevo meme venía rondando por la blogsfera últimamente y tarde o temprano supuse que se dejaría caer por aquí. El compañero mcdave ha sido quien me ha lanzado el dardo y ahora me toca a mí seguir con esta meme, un poco más constructiva de lo que viene siendo costumbre. Alquimistas, preparaos porque vosotros recogéis el testigo :devil_tb:
La idea es proseguir con una lista de palabras inglesas y traducirlas al idioma de Cervantes para que todos nos entendamos. Cada uno deberá añadir 5 nuevos vocablos con su correspondiente traducción. Mi aportación es la siguiente:
advertising = publicidad (anuncio sería advertisement)
leading = interlineado
greeking = simulación de texto (es lo que hacemos cuando tiramos de lorem ipsum para rellenar cajas de texto)
misspelling = error ortográfico
scattering = dispersión (para los que tengan photoshop en inglés :P)
Con lo cual la lista queda de la siguiente forma:
* advertising = publicidad (anuncio sería advertisement)
* app, application = aplicación
* bookmark = favorito, marcador
* browser = navegador
* content management system (CMS) = gestor de contenidos
* eye-tracking = seguimiento de mirada
* feed = canal, fuente
* findability = encontrabilidad, recuperabilidad
* form = formulario
* footer = pie de página
* free = gratis, que no libre
* freeware = gratuito, edición gratuita
* greeking = simulación de texto (es lo que hacemos cuando tiramos de lorem ipsum para rellenar cajas de texto)
* hack = truco
* home page = página principal
* layout = maqueta
* leading = interlineado
* link = enlace
* index = índice, página principal
* information foraging = rastreo o forrajeo de información
* misspelling = error ortográfico
* mobile device = dispositivo móvil
* newsletter = boletín electrónico
* online = en línea
* open source = código abierto y libre
* outsourcing = externalización
* overflow: desbordamiento
* PC: ordenador
* peer-to-peer = persona a persona
* photolog = foto-bitácora
* plugin = complemento, extensión
* podcast = aprende a convivir con este término tiene mucho futuro y la traducción al español es un poco cursi
* post = artículo, anotación, entrada
* reader = lector
* RSS = sindicación, redistribución de los contenidos en formato xml semántico
* scattering = dispersión (para los que tengan photoshop en inglés :P)
* sidebar = menú lateral
* social software = aplicaciones sociales
* spam = basucorreo
* stemming = lematización
* streaming = “en directo”
* stylesheet: hoja de estilos
* tag = etiqueta
* template = plantilla
* topic map = mapa conceptual
* trackback = retroenlace
* vlog, videolog = video-bitácora
* wallpaper = fondo de escritorio
* webapp = aplicación web
* weblog, blog = bitácora, cuaderno de anotaciones
* webmaster = administrador
* widget = cacharro, aparatejo, “chintófano”
* wireframes = esquema de página
* WYSIWYG editor = editor visual
oh dios jajaja, ya esto de los memes hasta parece venganza con el diablito y todo jajajaja, ta bien mi estimado, ya nos encargaremos entonces :p
anda, así que éso se llama greeking… interesante.
La verdad es que siempre que leía la palabra lo asociaba con Grecia (qué tipico xD).
De todas formas este meme no tiene mucho valor educativo. Creo que lo ideal hubiese sido elegir un tema y ceñirse al mismo.