La Web 2.0 vino con un diseño característico bajo el brazo. Que si sombras, que si degradados…esto ha hecho que muchas nuevas webs y/o aplicaciones web guarden ciertas similitudes en este aspecto. Ya dejo a elección de cada uno el que esto os parezca bueno o sea un signo inequívoco de que nos dejamos llevar por la corriente.
:: Logos Web 2.0 ::
Maldito! iba a postear esto hoy mismo!
Muy interesante este artículo… gracias.
Quizás sea la influencia «visual y social» de la Web 2.0, pero la verdad es que últimamente tiendo inconscientemente a diseñar identidades basadas en tipografías de acabados redondeados, cuando antes era fan de la Trade Gothic. ¡¡Soy débil!!
Yo sigo enamorado de la Trade… :wub_tb:
Eso, no caigáis en la tentación 2.0
Para mi está empezando a pesar demasiado esa tendencia…
Chicos…este el nacimiento del «Movimiento Anti-2.0» :)… Seguiremos fieles a la Trade y sus variantes, jeje :coolgrin_ee: ¡Ronin 4 president!
Excelente articulo.
Que es trade?, perdón si ofendo por mi ignorancia, pero es importante para mi entender sus comentarios.
Gracias…
La Trade es una tipografía Cristian:
http://www.linotype.com/1546/tradegothic-family.html
🙂