Xerox ha desarrollado un papel experimental propio de capítulos del inspector-gadget, dónde el papel se auto-destruía por sí solo. Esta vez no se auto-destruye sino que se auto-borra! Después de imprimirlo, a las 16-24 horas, se borra solito dejándonos vía libre para utilizarlos otra vez. Todavía está en fase de desarrollo, pero yo creo que es un bombazo. Esto sí que es eco-diseño.
Los comentarios están cerrados.
A ver si no me he liao, siento la intromisión, pero el señor gadget no era inspector? inspector gadget???
mmmhh… y el registro histórico que supone la escritura? cómo van a estudiarnos las futuras generaciones? 😛
pero suena bien.. komo pa usarlo en algo ekologiko o reciclable.. jeje pero tendria k tener un promedio de vida un poko mas largo…
Ole! Complicado que eso llegue a mi país (Colombia). Esta bien el eco-diseño y todo eso, pero aquí, en donde algunos utilizan su creatividad o la «malicia indígena», para hacer sus fechorias, este papel viene de pelos!
Ustedes se imaginan firmar un contrato impreso en estos papelitos?
Lo malo de estos inventos es que 1 hoja debe costar como 1 resma de hojas comunes…
correcto… inspector gadget! aisss que tonta estoy!
Mmmmm Ecodiseño. Habría que ver los recursos que se necesitan para fabricar esas hojas, cantidad de residuos que se generarán y/o productos químicos que se emitirán a nuestra queridísima atmosfera.
Pero eso ya se verá.
Esperemos que no sea así y además, es una buena solución para el momento en que nos quedemos sin árboles, porque al ritmo que vamos…
En fins, un saludo 😉
Esto lo vi yo en un telediario de la feria de medios imprimibles o algo similar, creo que fue en el SIMO. Pero el caso es que lo vi hará 1 año o más, asi que puede que ya esten un paso más cerca de hacerlo útil, imaginaos un boli con esa tinta…
Eso si, no se si era tb xerox. salu2
Woow!! y pense que todo era tecnologia digital, ahora tenemos este papel, lo positivo es que puede volver a usarse, el problema es no olvidarse que apuntamos algo importante y no lo podemos volver a ver dias despues… Oops!!
¡¡Anda como las entradas del cine 😉