“La habilidad de la prensa no consiste en cortar árboles para utilizar el papel, sino en producir grandes artículos que contribuyan a mantener su buena reputación.” (Bill Gates)
En Quinta Tinta, Diego Areso está publicando unos cuantos posts que me parecen bastante interesantes y que inciden sobre un tema recurrente los últimos años: la muerte de prensa impresa.
La verdad es que no creo que eso suceda, de hecho no me gustaría para nada. Porque si la prensa cae, los libros irían detrás antes o después. Y el olor y el tacto de un libro no lo cambio por un ebook o un monitor de 30″.
:: El fin de la prensa impresa I + parte II + parte III ::
Navego a diario por internet, leo las webs de varios periódicos, las seleccionadas por los usuarios tipo menéame, chuza, etc… leo blogs, principalmente de diseño, y a veces aun se me da por mirar periódicos extranjeros, para ver el punto de vista de los países.
Estoy saturada de información.
Para mi lo real, lo ideal es comprar el periódico los fines de semana (por la semana lo ojeo en los bares). Y si no lo tengo me enfado y no respiro. Y como yo, yo creo que hay mucha gente. Y además, tampoco podemos sentirnos el ombligo del mundo y eliminar la prensa escrita por que una parte de la población tenga internet. Digo yo, eh.
Para mi no hay nada mejor que empezar el día -o casi-, tomando un café en el bar mientras leo un par de periódicos. Supongo que lo que ocurrirá será más o menos como ocurre ahora, con los medios en varias plataformas, por ejemplo, la misma información en diferentes plataformas y con ligeras variaciones la puedes encontrar en la web de El País, en Cuatro, en la Cadena Ser y en el papel en El País, simplemente que la web dejará de ser un medio secundario con respecto al papel para ser igual de importante o quizás convertir el papel en secundario, pero no creo, al menos pienso que yo no lo veré, que una sustituya a la otra.
Hago este comentario sabiendo que el Boletín Oficial del Estado (BOE) no es ningún referente en cuanto a diseño, pero si que es un periodico.
Y sé de buena tinta que en enero de 2009 el BOE no existirá en papel, la rotativa deja directamente de funcionar. Esto es el principio del fin, y es una pena.