Resulta curioso por lo menos el hecho de que me doy cuenta ahora mismo que jamás había visto proyectos en los que se cuestionaba el diseño actual de las torres de alta tensión. Siempre las he considerado un diseño bastante eficiente y todavía recuerdo cuando en clase de Tecnología tuvimos que hacer una torre a escala empleando únicamente pajitas y escogiendo la que nosotros considerábamos como estructura menos costosa y más adecuada en función de factores que una real debería tener en cuenta (la cimentación, vientos, etc…)
Parece que Archenotype le ha dado una vuelta al asunto y ha presentado este concepto [en] lleno de palabrería justificadora. A simple vista me cuesta creer que ese diseño sea mejor que el actual. Pienso que es mucho mejor el que queda reflejado en este PDF que dejaban en los comentarios de la entrada en cuestión.
En cualquier caso todo esto me ha servido para dejarme caer por el portfolio de este estudio inglés en el que también hay otras ideas de lo más peculiar.
:: Archenotype [en] ::
No me convence el diseño del pdf, por las «cuerdas» que deben ir ancladas al suelo. Si alguna vez habéis estado de acampada, sabréis lo que sucede con los «tensores» (o también llamados «vientos»). A ciertas horas de la noche, siempre hay alguien que tropieza con uno de ellos.
Me imagino a un lugañero en tractor pasando cerca de esa torre…un pequeño despiste yyyyyyyyy
A mi me gustan, aunque logicamente no tengo los conocimientos suficientes para conocer su efectividad.
Carpe Diem
En España no es posible construir nuevas líneas con estructuras atirantadas (RLAT apartado 2.4.6.)