Barcelonés

Barcelonés

Hará cosa de un par de semanas surgió en mi bandeja de entrada un correo de Quique Ciria. Yo lo conocía más por su apodo internauta, Jeky y por su blog, Válvula. Una lástima que no siguiera con ello porque hubiese llegado lejos seguro.

En el correo me habló del último proyecto en el que anda envuelto: Barcelonés, una «revista de lujo» con un target muy muy definido que intercala su salida al mercado con Madriz.

Y claro, le pedí que me contara a grandes rasgos cómo es eso de trabajar en una revista.

Barcelonés

Te contaré un poco como es el curro de una revista:

Una de las mayores diferencia es que hay que pensar en global, una publicación no es una cartel, es algo que debe de tener un apariencia relativamente uniforme a lo largo de sus páginas, y debe llevar una línea gráfica a largo de los números.

Generalmente entre los redactores, director y editor, se deciden los temas que se van tratar. Una vez hecho esto, tenemos un planillo con los temas. Ahora, entre director de arte/maquetador/diseñador gráfico (llamalé como quieras, muchas veces sólo hay una persona que lo hace todo) y la directora, se habla del tratamiento gráfico de los artículos, reportajes, etc; En este caso yo propongo algunos fotógrafos, ilustradores, tipógrafos, artistas visuales, etc y los comentamos entre los dos para ver cuales se adaptan mejor a Barcelonés y al tema que queremos comunicar.

Después yo me pongo en contacto con los colaboradores para llegar a una acuerdo con ellos.

Barcelones relojes

Ahora es cuando viene la parte más interesante. Teniendo en cuenta con quien vas a trabajar (ilustrador, fotografo, etc) empiezas a bocetear las páginas. Lo más bonito es que creas desde la nada pero teniendo en cuenta la rejilla, anchos de columnas, retículas…el manual de estilo gráfico en definitiva. Es una suerte. Puedo plantear una foto con un fotógrafo sabiendo cómo quiero plantear la página, cómo quiero componerla. Esto es parte de lo que yo considero dirección de arte. Por ejemplo la doble página de los relojes está planteada desde el principio, estuve con el fotógrafo viendo diferente bocetos de lo que había pensado y después él me dijo lo que pensaba y entre los dos hicimos el conjunto.

Pienso que al trabajar con otras personas, debes de permitirle aportar su opinión y valorarla, esto es la suerte de contratar a alguien por su forma de trabajar. Esto, claro, también lo hace todo más facil.

Barcelones voces

Aun así, siempre el problema es el tiempo. No puedes parar. Siempre te queda la sensación de haber podido hacer más, pero bueno, eso creo que nos pasa a todos con nuestros trabajos. Cuando llega el cierre de la revista no hay contemplaciones, y una revista se corrige muchas veces. Hay que terminar con bastante antelación.

Resumiendo: el mundo editorial es muy bonito, tiene muchas variantes, y en una misma publicación puedes plantear muchos tipos de trabajos gráficos y tener la suerte de trabajar con mucha gente.

Barcelones mirror girl

A pesar del localismo de la revista, puedo decir que se deja leer bastante bien. Y a nivel de maquetación y tipografía tengo que quitarme el sombrero porque me parece un ejercicio sobresaliente. Lo de «Manos para qué os quiero» me cautivó nada más verlo. Las ilustraciones, páginas repletas de texto en las que apenas echas de menos imágenes…

Si os pica a curiosidad, recordad: Barcelonés y fotillos en Flickr para que veáis a mayor resolución algunas de las que he puesto.

  1. He trabajado en maquetación de revistas durante algunos años, y es un mundo apasionante, donde la visión de conjunto debe pesar pero a la vez es necesario tratar cada página de manera diferente para que tenga vida propia. Lo que desde luego es de locos es un cierre. Una experiencia de parto agotadora.

    Suerte.

    Carpe Diem

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Mandy Smith Paper House

Mandy Smith Paper House