El fundamento jurídico que parece haber es que Vicente (Krusher), al tener control sobre la página, era responsable de los comentarios vertidos en la misma.
Vamos bien. Caso SGAE vs Frikipedia.
PD: Hay que decirlo más.
El fundamento jurídico que parece haber es que Vicente (Krusher), al tener control sobre la página, era responsable de los comentarios vertidos en la misma.
Vamos bien. Caso SGAE vs Frikipedia.
PD: Hay que decirlo más.
Los comentarios están cerrados.
Hay que enfocarlo positivamente. La Audiencia le ha otorgado a Krusher una licencia irrevocable para poner en duda las prácticas de la SGAE. Independientemente de lamentar la carga económica de la condena, la difusión del caso puede ser el punto de partida para la regularización de la SGAE.
Estoy asustada con nuestra legislación y casi siempre, cuando está cerca la SGAE. En primer lugar no debemos olvidar que la SGAE se muestra, que recuerde, como la única entidad acusadora a la que no se le exige la aportación de pruebas, sino que se le presupone que detenta los derechos de las obras emitidas -por ejemplo-. Los dos únicos casos que ha perdido, que se sepa, son los de dos bares que pudieron demostrar que la música que ponían era con licencia Creative Commons. Pero tuvieron que ser ellos quienes demostraran su inocencia y no SGAE -el acusador-, quien demostrase su culpabilidad.
Una cuestión básica. Si tu pones música de Depeche Mode en tu bar, SGAE te exige un pago, pero en ningún momento te presenta un papel oficial donde conste que SGAE tiene derechos sobre las obras de Depeche Mode. La cosa es más compleja, claro, pero básicamente es algo parecido a esto.
Por otro lado, en el caso que nos ocupa, ni siquiera tuvo valor el intento de rectificación del titular de la página -obviamente se ha utilizado el caso para ejemplificar-. Esto, cuando lo hacen otras «entidades», reciben otros nombres. En cualquier caso, la función de esta denuncia ha sido la de amedrentar y evitar la crítica a través de medios «torticeros».
Nunca he tenido demasiada confianza en el sistema judicial y, desde luego, con casos como este, mucho menos.
@just_a_designer: no sé yo eh? Lo digo porque pensé que ayer saldría algo en televisión sobre el tema y aunque no estuve muy atento, creo que no dedicaron ni un mísero medio minuto a esto.
En internet vale que se hable por mil sitios pero recordemos que en este país, Internet es y seguirá siendo visto por muchos como un antro lleno de piratas, porno y messenger y no como una nueva vía de comunicación donde es mucho más dificil ponerle freno a las opiniones del público en general. Ah claro, que eso a los peces gordos no les mola 🙁
Skeku: En el libro «No Logo» de Naomi Klein, se comenta el caso de McDonalds demandando a particulares por difamación en Inglaterra(comentarios respecto a su política laboral, calidad de sus alimentos, etc). El caso le creó tanta mala reputación a McDonald´s (el público lo tomó como una persecución a gente común, que en definitiva, afirmaba lo que generalmente se opina de ellos). No recuerdo si finalmente la demanda fue retirada o no, pero fue un desastre de relaciones públicas. Quizás lo que no funciona no es la justicia, sino la gente reclamando por más claridad en las prácticas de una organización.