Qué estudio para ser diseñador

Ya tienes claro que quieres convertirte en un diseñador profesional. ¿Qué estudio para ser diseñador? Te dejo un par de enlaces útiles sobre los que empezar a trabajar.

Y es que en Domestika se han juntado unos posts que merecen ser destacados porque congregan un buen contenido e información interesante de cara a los que estén pensando que los pasos a seguir para ser diseñador profesional. ¿Estudio Bellas Artes? ¿Me lo monto por mi cuenta? Os sugeriría que guardéis este link y os lo toméis con calma porque hay bastante información que he completado con otros links a cuestiones que se comentaron anteriormente.

  1. Muy buen post, es complicado escoger la forma en la que quieres estudiar diseño, yo me tiré el año pasado entero pensando si hacer diplomatura o no, 8S. En domestika siempre te hechan una mano para decidirte.

  2. Llevo leyendo cada día este blog, y no sé por qué hoy he tenido que comentar. Me he sentido identiicada, por el mero hecho de que yo soy una de esas personas que estudio diseño.
    Es cierto que es comiplado como orientarlo y como irte dando a conocer. De momento solo ando en primero de I.T. Diseño Industrial.

    Gran blog!

  3. Mi consejo: Estudiad unas oposiciones. A la larga es mas económico y requiere solo un esfuerzo inicial. Y así tendré menos competencia.
    Luego cuando os tenga bajo mi látigo no digais que no os advertí. Juas,juas,juas,juas.

    Ahora en serio, son muchos los caminos que llevan a la roma gráfica. Yo hice bellas Artes y no me sirvió de mucho, tecnicamente hablando. Eso si me ha facilitado entrar en algunos sitios pijoteros, pero un buen book es nuestra mejor carta de presentación.

  4. Pues yo echo de menos otro recopilatorio de post sobre si merece la pena pagar más de 6000€ por hacer un máster de especialización en una prestigiosa escuela de diseño… :rolleyes_wp:

  5. ahí las dao srta. Mar….
    para los palurdos como yo, que se plantean semejante posibilidad (entre la moto o el master), vendria bien un poco de info sobre el tema…

    Y esa cantidad consumida en birras?
    :drunk_tb:

  6. Dulitel: diseñar la botella o beberse las botellas jjjejeje
    En serio, a ver si algún «masterizado» puede opinar y echarnos un cable.
    ¿Cuál es el que quieres hacer?

  7. Yo 6000 euros no me los gastaría, pero la mitad me lo pensaría si hubiese tenido la oportunidad de hacerlo en un determinado momento. Para mi, toda pasta gastada en cursos o educación, está bien empleada siempre y cuando no te tomen el pelo.

    Por ejemplo los 400 y pico eurazos del curso que hice de 3DMax, más lo que me costó ir a Bcn a hacerlo pues lo ví como una inversión muy buena. Cosa aparte es que me acuerde de lo que dí xD.

  8. hombre, yo hice uno clásico de 1000 y poco para aprender a manejar las herramientas básicas….
    un cagarro, pero bien invertido el dinero (más o menos).
    Cuadno vivia en madrid, en el centro, al lao del parque de barceló habia un garito donde daban cursos cañeros (al menos los precios si lo eran)…
    ahora mestaba planteando hacer algo en el «intituto artesvisuales»…
    pero la crisis del ladrillo golpea en mi tierra y la cosa está chunga….
    es lo que tenemos los pobres…

  9. Yo estoy haciendo una «Diplomatura», me costó un año decidirme, pero por ahora estoy realmente contento con el resultado, una cosa es segura por muchos cursillos que se hagan, si uno no se pone las pilas por su cuenta se lo comen con patatas.

  10. Yo estoy haciendo un curso de especialización de d.gráfico de3 años en barcelona, en una escuela exclusivamente de diseño gráfico, en horario nocturno. Más de 1000, pero menos de 2500. Mi opinión es que no es lo mismo aprender a manejar los programas que se usan como herramienta del diseñador, que aprender a diseñar. Un curso de Photoshop te enseñará a manejarlo, pero no aprenderás a hacer buenos diseños, así que lo mejor es buscar un término medio (que no te arruine), pero con un plan de estudios donde toques un poco de todo (editorial, packaging, imagen corporativa, tipografía…).

  11. Yo estudiar diseño ya lo estudié dos años en la escuela de arte de Oviedo, más otros dos anteriores de fotografía artística en otra escuela de arte. Los programas los aprendí a utilizar en casi cuatro años trabajando, pero ahora me pica el gusanillo del diseño de packaging. Lo que me planteo es hacer el Máster de Elisava, que me parece el único un poco serio. Pero supone un curso sin trabajar (cobraría más en el paro que en cualquier sitio de media jornada) y muchas pelas.
    Sptnik, ¿en que escuela estudias tú?

  12. Stra. Mar. Si has mirado Elisava, mírate la escuela BAU (si no lo has hecho)=. El año que viene empiezan un master de Branding y Packaging, igual es algo más barato que Elisava, que tiene fama de ser cara, y también son buenos.

  13. ¿Alguien sabría decirme en cuanto a relación, calidad y precio en Madrid alguna escuela privada o pública que realmente mereciera la pena?

    La verdad he estado mirando y son carisimas, vamos un precio millonario…
    Quien se puede costear tres años de estudio casi incompatibles con trabajo donde te quitan 15.000€ (di design)…

    Llevo mucho tiempo mirando y pensando posibilidades de estudio… y la verdad estoy al borde de la locura.

    Si alguien me puede ayudar me vendría de lujo, Muchas Gracias 😉

  14. Yo estudio bellas artes (ya estoy terminando). Y todo lo que no he aprendido en estos últimos 4 años, lo estoy aprendiendo este año gracias a que tenemos como profesor a un profesional del diseño, que lleva mas de 25 años trabajando y se involucra bastante en las clases. Pero si tengo que aconsejar qué estudiar para dedicarse al diseño, no recomiendo bellas artes, porque lo dicho, estás 5 años «estudiando» para que al final solo aprendas algo en el último año. No merece la pena. Eso si, aprendes dibujo, y arte en general, que tampoco viene mal 😉

  15. Hola, soy una estudiante de Diseño, en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, 3 años + proyecto fin de carrera.
    Hay la especialidad de Diseño Grafico y de Diseño de Producto.
    Como una carrera Universitaria, yo creo que es la mejor opcion, además tiene un Master que si que es caro, pero creo q tb merece mucho la pena como colofon a la carrera.

    Un saludo, me gusta mucho el blog 😉

  16. perdon, se me olvido decir, que son unos 600 euros al año, con opcion a beca del estado.

    Y se estudia sólo diseño, con algo de dibujo y color el primer año, no como en bellas artes.

  17. Carbaiona, a mi la idea de Escuela de Arte es la que más me llamaría la atención y es la que recomendaría a los que se ponen a ellou. A mí me echó para atrás la prueba de acceso y que venía rebotado de otra carrera. Si no hubiese sido así creo que me hubiese dejado caer sin duda por allí.

  18. claro..eso pa los que tengais una escuela de arte como dios manda….
    cagoon too, me veo el año que viene codeandome con los chavalillos de la escuela de arte de mi ciudad (me vendrá el pavo pajillero otra vez?) pa ná…
    los del norte andais más avanzados que aquí, el norte áfrica (o sur despaña)…

  19. dulitel pues la cosa en tema de estudios complementarios aqui precisamente no es para echar cohetes creo. Vamos, llevo buscando donde hacer un curso de After Effecs, un año como minimo y no encuentro nada.

    Hace poco salió lo de la Green Apple School pero todas las webs relativas han desaparecido por arte de magia…

  20. usease, que estamos en las mismas de siempre: o Madrid o Barcelona…..
    joerrrr….
    aqui lo que se lleva es el 3D por aquello del ladrillo (hay calidad de trabajos hechos), pero cada vez que digo «diseño web y grafico» se creen que soy o grafitero o decorador de interiores…
    y aqui solo hay academias de «informática» con un poco de tó…
    y los cursos no-presenciales, pos como que no….
    y como semos una empresa pequeña, pos como que uno sestanca…
    y no quiero acabar en una imprenta como chico de los recados y calendarios catetos….
    aihsss…

  21. si jejeej es extresante… la que no consume 3 años de tu vida la otra los consume pero en 3 años de los ahorros de tu vida… asiesque para los que se encuentren en esa tesitura estan jodidos, como yo.

  22. Por cierto me gustaría hacer una pregunta a nivel general (sobre todo a aquellos que se dediquen profesionalmente al diseño): ¿Que es mas relevante tu afan por aprender y lo aprendido y tener una buena carta de presentación o certificar a los ofertantes un diploma de donde has estudiado y que has estudiado? ¿o ambas?

    Chicos tendríamos que hacer un club OFICIAL de autodidactas diseñadores jejeje XD

  23. Mophics, en todos los sitios habrá titulitis. Pero yo si fuese jefe en un estudio no sería lo primero que mirase y lo tengo clarísimo. Un book es importante. Más todavía la predisposición que tengas a seguir aprendiendo.

    Yo, siendo uno del montón, no he llegado a echar más de 3 o 4 currículums en lo que llevo de diseñata. Y creo que la actitud ha tenido algo que ver en ello.

  24. estoy con skeku….
    lo de los títulos en mi caso es más quenada pq si te andan día a día jodiendo con ejercicios, examens, como se hace esto ortodoxamente, lo otro, etc durante uno o tres años, pos se nota….
    yo iba pa bellas artes y me quedé..(en las birras, jejeje)…
    me he leido libros, buceo en la web, practico,etc..pero me quiero meter en hacer mi book (bueno, un curriculum, pero de tres hojas) de lo que he hecho de web y grafico y no tengo ni puta idea de como hacerlo (claro que pa lo que he hecho)…
    se nota que hoy no tengo mucho curro…juerrrr

  25. Mophics, a mi nunca me han pedido ningún título. Mi CV pone que he estudiado el ciclo de Gráfica Publicitaria pero nadie me ha pedido una fotocopia compulsada del título ni nada así. Lo importante es que te vean con ganas y lo que tengas dentro de tu book. Ya puedes haber estudiado en la mismísima St. Martins que como en tu book tengas cartes con comic sans vas de culo. 😀

    Skeku, lo de After Effecs, si te manejas bien con el inglés, míralo en Lynda.

  26. Desdeluego que si! además conozco casos que lo corroboran, pero quería tener una opinión mas amplia del tema.

    Mira, poniendo un ejemplo mas practico, uno que se dedique a la mecánica «generalmente» lo lleva por dentro, a diferencia de mi, mi hermano se que llegará lejos en ese mundillo, desde que tenia tres añitos, ya se le veía una pasión incontrolable con el mundo del motor, tiene 18 y le escucho hablar de cosas que ni sabia que la conformaban un coche, como averías, ruidos extraños, piezas… etc… y todo esto por pasión llámale «innata» o no pero al fin y alcabo algo en nuestras vidas hace que nos interesemos tanto por algo por un tema en particular, se que si yo me dedicara ahora mismo a la mecánica «por hacer algo» me resultaría una profesión cargante a la par de que resultaría para mi poco estimulante personal y profesionalmente, ya que nunca antes le preste atención y tampoco responde a esa facultad creativa que todo «diseñador» debería de tener como la que creo, tengo yo y todas las personas que se dedican a esto, por que… ¿que es un diseñador 0% creativo? (eso ya es otro tema)…

    La cuestión… Si de verdad te consideras una persona creativa, tengas estudios en la ELISAVA o DI DESIGN o ESCUELA DE ARTE o no los tengas y tu pasión es crear, diseñar, Ilustrar tus ideas, y te acompaña la ambición de crecer de una manera mas cara o mas barata, siempre llegaras a ser un buen diseñador, lo acredite o no lo acredite un folleto.

    Otra cosa es que encuentres trabajolllll jejejeeje

  27. Por eso mi opinion esque os hecheis un 450h de Diseño grafico un book portfolio… como dios manda y a buscar trabajo… y crecer diariamente.
    is very important…
    ¿que os parece?

  28. Ojo, creativos lo somos todos. Creo que es algo innato al ser humano. Otra cosa es que esta profesión deba sacar partido de esta cualidad.

    Y creo que viene al dedillo: un buen diseñador no nace, se hace.

  29. esto se está llendo de madre o teneis todos mucho tiempo libre?
    hombre…yo creativo creativo….
    se roba de aqui, de acá, se arrejunto too, y ale, a que el cateto de turno quiera más «flash» o el logo más, mucho más grande….
    y efectivamente, un buen borracho se hace..

    habrá cursos como los de Lynda pero pa lo que andemos comentando?
    :blink_tb:

  30. 😉 Estoy de acuerdo Skeku, se que por lógica es una facultad innata en el ser humano, a lo que yo me refiero es que gran parte de lo que haces o quieres hacer desde un principio hasta un final es utilizar ese potencial creativo para desarrollarlo y a su vez sacar partido personal y profesional, a diferencia de otras profesiones, pongase como ejemplo el anterior, mecanica; no creo que la creatividad sea un pilar fundamental dentro de la misma.

  31. Bueno, leer todos los comentarios del post me viene a decir que me siento identificado de alguna manera con lo que escribís, así que aquí va lo que pienso yo del tema:

    Hago 3º de Bellas Artes en la Universidad de Murcia, decisión que tomé tras hacer un ciclo superior de informática (el de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas) que no me esclareció mucho las ideas y que tampoco me ofreció lo que imaginaba, pero me enseñó a programar (con lo que puedo darme con un canto en los dientes). Ahora en la facultad no hay año que no dude de lo que estoy haciendo; de la viabilidad de este proyecto, si bien pienso que dudar es estar vivo y sigo entonces por el camino que siembro.

    Yo a parte, considero las Bellas Artes como un trampolín hacia multitud de cosas, porque aquí se toca (casi) de todo y no se aprende de nada, como es normal. En cualquier caso no se practica mucho el diseño gráfico y desde luego nunca lo suficiente como para poder dedicarte a nivel profesional, y aquí es donde quería llegar yo: sé que los papeles que acrediten que sé Photoshop, Illustrator y CSS nunca estarán de más, pero es uno a base de constancia y mucha auto enseñanza como podrá crear un buen portfolio que le dé pie a trabajar como autónomo (mi fin) o en una empresa. Así que si no se es autodidacta mejor olvidarse del tema creo yo.

    Así las cosas, mi planteamiento es bien sencillo: aprender, aprender, aprender, estudiar, estudiar y estudiar por mi cuenta con la inestimable ayuda de Internet y los libros que buenamente pueda ir comprando para poco a poco (pero sin pausa alguna) pueda ir currándome ese book del que todos queremos presumir y que demuestre lo cañeros que somos (para nuestro propio regocijo). Mi sueño, como imagino el de mucho de vosotros, es dedicarme desde mi casa a esto que es lo que más me gusta; que me llame Telefónica por teléfono y me proponga un proyecto, o Repsol o por qué no el taller de aquí al lado. Eso, y por supuesto las disciplinas artísticas que estoy aprendiendo, porque estar delante del computa todo el santísimo tiempo también me ralla, y definitivamente no es sano :P.

    Así que Skeku, yo también estoy en las mismas que tú con respecto al After Effects y ¿sabes?, me he pillado un libro de Anaya Multimedia cutre de 13 pavos que, junto con los maravillosos tutos de Videocopilot-dot-net (como el propio Alexander repite hasta la saciedad) estoy aprendiendo de lo lindo.

    Y a mí me encanta buscarme la vida por mí mismo…

  32. Joder! pos yo hice Comunicación Audiovisual… cuando entré quería hacer cualquier cosa relacionada con eso (cine, tv, radio…) y poco a poco le cojí el gustillo a eso de diseñar pq hice un minicurso de photoshop… luego hice uno de freehand (ajajaja) y ahora estoy un master de diseño (photoshop, illustrator, indesing)

    DUTIEL: yo soy de Málaga y tb toy pensando que es mejor por ahi arriba… y la Escola Masana de BCN?

  33. AWCH, yo lo del libro es que no me lo planteo porque ahora mismo no podría tener constancia. En determinadas ocasiones necesito sentirme obligado a hacer algo y para ello no hay nada mejor que soltar euros :doh_tb: :mrgreen_wp:

    Yo iría a Bcn de cabeza si se puede permitir. Cuando vivía por Sevilla me planteaba irme a un nuevo graduado superior de diseño digital que salió de aquellas (tenía yo 16). Pero valía un pastón asique ni lo plantee en casa :S

  34. Ay, qué lío! Yo ayer miré la opción propuesta por sptnik, el máster de packaging de la Escola BAU. Pero es igual de caro que el de Elisava y la mitad de horas. Así que creo que voy a hacer la preinscripción en Elisava. Ya os contaré en un año y medio si tengo un brillante trabajo diseñando cajas de bombones (mmnnn, qué ricos), he dejado de ser mileurista y puedo pagar fácilmente el préstamo del máster. :rolleyes_wp:

  35. … bueno, por lo general en Bau son más baratos que en Elisava… por lo que veo eran más baratos antes. Disculpa si te he hecho perder el tiempo. Que tengas suerte!

  36. yo voy a aportar mi visión personal y espero que no se ofenda nadie, pero yo creo que lo suyo es tener los estudios oficiales de base y luego ampliar de forma autodidacta o mediante formación complementaria, los estudios oficiales existen y como en cualquier profesión seria creo que se deberian tener en cuenta al menos, complementados por supuesto con un book en condiciones.

  37. Sefa, hay mucha gente que no ha necesitado de ningún tipo de estudios para ser de los «grandes». Aunque no serán muchos y yo prefiero evidentemente la opción que tú comentas.

    Realmente muchos de los que puedo poner en la seccion de portfolios o similares tienen estudios de bellas artes o de diseño. Y se nota mucho.

    Yo empecé al revés, primero a mi bola y luego un poco más en serio porque como tú dices, una base es mucho más que recomendable 😀

  38. Gracias Skeku, yo creo eso que la base es importante, aunque como bien dices siempre habra quien no necesite la base en cierto momento y quien busque la base un poco mas tarde porque le ve la utilidad o pueda acceder a ella mas tarde por el motivo que sea (laboral, personal…).
    Sacando a los «grandes» yo creo que debemos empezar por una buena base y luego crecer a partir de ahí.

  39. Estoy totalmente con Sefa y Skeku, pero la adquisición de una base se puede conseguir mediante estudios oficiales o «autodidactamente». Mi abuela me decía: «Hace más el que quiere que el que puede». Pagarse una carrera de ésta índole es aberrante, supongo que por ese trecho tan elitista que se atribuye al diseño muchos son los autodidactas, pero para no ser el que hace los dibujitos, uno, lamentablemente, se tiene que TITULAR. :annoyed_tb:

  40. Yo no creo que tener que titularse sea tan lamentable como dices, piensa que cualquier oficio o profesion se puede aprender por fuera de la titulación de forma autodidacta, pero ¿en cuantas te dejan ejercer sin la titulación?…

    Totalmente de acuerdo con que «hace mas el que quiere que el que puede», si yo puedo currar pa costarme junto con la beca los estudios (5 años + la prepracion al ingreso + el bachillerato completo+ la selectividad, es un esfuerzo inmenso), privarme de muchas cosas y currar mas para costarme las academias y cursos despues de titularme, e invertir el escaso tiempo libre en formarme mas de forma autodidacta, no veo que sea nada «elitista» sino un esfuezo que una hace por la profesion que le gusta y por vocación, lo que si es seguro es que no es gratis ni facil mas bien al contrario es un esfuerzo grande, la pena es que luego llege a las entrevistas de trabajo y te quieran pagar como si fueras «el que hace los dibujitos» y , eso si que es triste, por lo menos a mi me lo parece.

  41. razaaa (en mexico les decimos asi a los camaradas, amigos, friends) el problem es, para los mexicanos, que la neta por aka si tienes palancas (ayuda de algun conocido) si la puedes hacer, no importa si tienes carrera, estudiaste por tu cuenta, o te ilumino la virgen en tu sueño de anoche; no importa titulo, experiencia ni nada. Yo tengo 6 años de que termine la carrera, 4 de titulado y aun asi no pagan bien el «Diseño Grafico» puedes ser Ingeniero, Contador, Arquitecto, y si quieres pones tu agencia y ya esta, haces diseño y nadie dice nada, pero si no tienes lana o palancas pues sigues siendo gato de cualquier basurero… No se malgasten tiempo o dinero como yo… mejor, disfruten el diseño cuando les den chance, o hagan algun buen trbajo por su cuenta y que se publique, eso si es grande…

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Word clock

Word clock