Título: One day
- Editorial: Indexbook
- Categoría:Diseño gráfico.
- Extensión: 252 páginas.
- ¿Traducido al español? No
- Precio: 35 euros
- Valoración:8,5 sobre 10
One day es uno de los últimos panecillos que han sacado del horno en Indexbook. De esos panecillos que no se ponen duros. De esos inspiradores a los que pegamos un mordisco de cuando en cuando. De los que se pierden en la inmensidad de nuestras estanterías pero que vuelven como novedad cuando buscamos ideas.
Y para hacer un buen panecillo, hará falta un buen panadero. ¿Qué tal Emil Kozak? Pues ahí lo tienes, al gran Kozak dando forma a la masa en su primera colaboración (creo) con la mencionada editorial. Y lo ha hecho de una manera impecable. Junto a su tropa ha conseguido un libro bien compacto de muy buena presencia, que se deja releer revisitar fácilmente.
Si bien la tendencia a generar libros de tipo inspirador está en alza (algo que también podemos ver en los tan manidos listados de diseñadores/ilustradores en la red), este se presenta con una simpática novedad. Los trabajos se estructuran en función de la situación en la que nos encontremos.
Por ejemplo la primera sección, when I wake up, te muestra curiosos relojes despertador, cepillos de dientes, almohadas… When I go out muestra cartelería, escaparates… Pues así a lo largo de las 9 secciones que presenta One day, todas ellas con ejemplos de lo más diverso, aunque creo que se notan los gustos de Kozak y a lo mejor no a todos nos gusta lo mismo (no seré yo precisamente).
Me ha gustado esta forma de representar todo aquello que vemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. No es usual ver este tipo de «recorrido» en libros de estas características y siempre es de agradecer notas discordantes, ¿no?
Todo lo que necesitas saber sobre One Day y unas fotillos.
Ganador del sorteo anterior
La mano inocente ha decidido que esta vez sea Raúl Fernández el afortunado ganador del sorteo. Felicidades! Te mandaré un correíllo para avisarte.
Nuevo sorteo
Y ya sabéis. Nuevo libro, nuevo sorteo. Como siempre gracias a Indexbook.
Personalmente me gustó mucho lo de que hubiera que responder a una pregunta concreta. Si bien la participación es algo menor, prefiero muchísimo más comentarios con más chicha en este aspecto. Siempre he sido adalid del conocimiento colectivo 😀 Por tanto, la pregunta que deberéis responder para entrar en el nuevo sorteo es:
¿Puede ser el objeto más común, fuente de alguna nueva idea?
El que salga ganador se llevará el gran Locos por la tipo y un ejemplar de «El arte de la producción creativa» . ¿Cómo lo véis? Bien, ¿no?
Pues ale, un comentario y mucha suerte!
Yo creo que todo depende del lente con el que se mire. Me ha pasado muchas veces que algún objeto, una situación o un lugar que veo todos los días, al cambiar el enfoque, ha sido fuente de inspiración para una idea nueva.
En lo personal creo que todo lo que nos rodea puede en algún momento y de alguna manera disparar un pensamiento que se enlace con la necesidad que uno busca resolver, y ese enlace termina siendo algunas veces una idea brillante, y muchas otras una locura extraña..
Saludos para todos desde Argentina!
mts!
sip definitivamente, cualquier objeto de lo más cotidiano puede originar en si mismo desde una nueva forma de ver o como punto conductor del hilo del pensamiento la generación de una nueva idea o forma de uso, un pensamiento creativo puede surguir de lo comun en el momento o situación más inesperado… no se si me me habré explicado bien pero esa chispa creativa espontanea que surge de cualquier objeto comun es algo que me encanta¡¡¡¡¡¡
Plantear nuevos usos o situaciones para un objeto comun puede ser si se hace de forma intencionada un buen ejercicio de calentamiento para empezar una sesión creativa y nunca se sabe a lo que se puede llegar….
Yo personalmente os diré que hace un par de meses tuve una idea para un banner tras ver la maraña de cables detrás de un ordenador.
Después de eso ya creo hasta en hombrecillos verdes xD
yo lo veo básico.. para mi las cosas más comunes, con un par de vueltas e idas de cabeza varias, siempre se han convertido en ideas geniales! 😀
Definitivamente, el diseño està en todos los objetos, desde el más simple al más elaborado, por lo que un objeto diseñado te puede llevar a otro diseño por pura inspiración, copia/mejora o reflexión.
Yo creo que sí, por supuesto. Cada individuo tiene su propia visión de las cosas, de todas las cosas, así es que no me parece nada descabellado que el objeto más común tenga unos 6mil millones de ideas diferentes contenidas en él.
Y seguramente muchísimas más si le «das unas cuantas vueltas más» 😉
siempre, lo hizo Duchamp, lo hizo Fukuda, lo hizo Chipp, lo hacemos todos los dias usando un lapiz y un papel.
los objetos mas usados por nosotros todos los dias y mas productivos.
😉
Definitivamente si. El diseño es creación y nace desde lo mas común a lo más complejo. Si bien es cierto que todo esta muy sobado ultimamente.. las buenas ideas no tienen límites así es que aún quedan mil cosas por crear…
:]
las nuevas ideas se alimentan de las viejas experiencias.
Siempre las cosas se tienen que ver de otra forma para llegar a la creación.
Todos los objetos por comunes que sean nos sirven de referentes.
considero, que los objetos comunes estan en todas partes, asi como el diseño Gráfico, llega a todo lo que hacemos, todo lo vemos y compramos día a día..!
Con un Objeto común y simple podemos activar nuestra capacidad de crear un lenguaje visual como todo, ,
Si durante la historia de la humanidad, y nuestra actualidad, se parten de las principales figuras y formas geométricas como son el círculo, el cuadrado, y el triángulo, para hacer múltiples imágenes e infinitas creaciones dependiendo de factores como la creatividad, la influencia y la voluntad, personalmente no me cabe duda de que desde lo más sencillo como un punto a lo más complejo como la naturaleza misma o una imagen fractal, los objetos que existen y existirán siempre parten de algo sostenible.
Y lo sostenible, para mí, es algo que existe.
PD: Me ha quedado poético no? 😀
Considero, que los Objetos comunes estan en todas partes tienen su propia lenguaje visual, que mejor que ellos para darle vida a un idea ó a un concepto que ronda en nuestra mente, el diseño Gráfico, llega a todo lo que hacemos, todo lo que vemos, compramos y vendemos..!
Con un Objeto común y simple podemos activar nuestra capacidad de Crear y trasmitir un mensaje visual. Aunque bien es cierto que muchos diseñadores se influencian de tendencias, el buen diseño no depende de nada, puede conseguirse con las herramientas del odenador, en un hoja escrita y arrugada e incluso en una caja de cartón.
Claro que.
De una sola cosa podes sacar una y mil ideas.
Todo está inventado. Todo. Y no por nosotros. La madre naturaleza se nos adelantó hace tiempo. Sólo hace falta darle una chispa de genialidad y darle otro enfoque. Hay veces que tenemos la solución o la innovación delante de nuestras narices y nuestras necesidades, y ni siquiera nos damos cuenta.
Un SI rotundo.
Realmente no vemos ni la mitad de cosas que estan ahi. Muchas veces pasamos por un sitio cada dia, pero no vemos ni la mitad de cosas que hay por el camino hasta que nos fijamos por casualidad o porque nos lo proponemos. Las ideas aparecen de golpe y cualquier objeto puede formar parte de ellas por muy común que pueda resultar.
A mi me parece que absolutamente todo es objeto de inspiración, antes de alguien más y en el presente por que no? fuente de creatividad para cada uno de nosotros, esta clarisimo que sobre una misma cosas se pueden hacer miles con distintos enfoques y puntos de vista. En lo personal me pasa que encuentro inspiración aveces en imagenes, otras escuchando música, otras mirando fotografías, otras conversando con alguien o simplemente caminando… y casi siempre en la nohe…
Generalmente cuando ves un buen trabajo basado en algo que has tenido mil veces delante y que no es tuyo; hay una acción-reacción: 1º Pensar que es un buen trabajo y 2º volver a mirar ese objeto y que entre las ideas que tu has tenido no había ningún simil a esa. ( Aquí es donde entra la envidia sana o insana jaja)
Mi conclusión: cada uno mira y enfoca ese «algo» de una forma, por muy simple que sea, por lo tanto hay mil ideas diferentes creadas o por crear.
Aunque a veces duela oir como sale esta frase de la boca de tu jef@…
«Dale una vueltilla más al trabajo, que se pueden sacar muchas más posibilidades»
Por supuesto, de hecho son los objetos más habituales los que pueden generar la mayoría de veces las mejores ideas. Lo único que hay que hacer es estar atento a cada detalle de la vida diaria y darle la vuelta de algún modo. Creo que lo que hace que del objeto salte una chispa somos nosotros y nuestra predisposición a verlo todo con otros ojos. O no hemos pensado muchas veces al ver un buen diseño: ¿cómo no se me ocurrió a mi si tenía la idea delante de mis narices?
Un saludo 😀
Estoy convencido de que sí. Cuántas veces nos sorprendemos al ver que algo que siempre estuvo allí, llega alguien y le da una vuelta que nadie se esperaba. Para mí es una de las mayores representaciones de la verdadera creatividad. Algo que ya está más que visto y que alguien es capaz de darle el punto de vista que nadie vió antes. Definitivamente sí.
Obviamente la inspiración puede llegar del objeto mas cotidiano al mas extraño… Buena prueba de ello es el boom de tipografias mas o menos experimentales con todo tipo de objetos cotidianos.
Definitivamente… sí. Por supuesto.
Los objetos comunes se sacralizan y se convierten en objetos de diseño. Asi que quizá, más allá que fuente de inspiración son la materia prima de la idea.
La respuesta a la pregunta es aún más clara cuando recordamos que Mazoni conviertio sus defecaciones en arte (merde d´artista), porque… ¿hay algo más común y cotidiano que la mierda?
«Lo importante no es ver lo que aún nadie ha visto, sino pensar en lo que todavía nadie ha pensado acerca de lo que todo el mundo puede ver»…
Si el físico Erwin Schrödinger ya lo dijo en su momento, quién soy yo para llevarle la contraria ? xD
Hola,
Por supuesto, todo depende del punto de vista que se mire y de la persona que lo observe (partir desde 0 sin ninguna preconcepción) .
Un saludo.
Muchas gracias!!!
Todo absolutamente es fuente de inspiración. TODO!
Ya sea un objeto, una reacción o un sentimiento. Ya sea común, extraordinario o pasado por agua. Todo es fuente de inspiración. TODO!
El objeto más común, el que más veces vemos al día son las letras y se demuestra a diario que pueden ser «fuente» de nuevas ideas. Está demostrado que día a día se mejoran, mutan, crecen.
Partiendo de ese ejemplo lo podemos transpolar a todo, lo cotidiano muta y con ello nosotros.
Sin duda alguna, un objeto cotidiano, común y simple puede generar multitud de nuevas ideas, complejas, abstractas o simplemente geniales.
Aquí frente al monitor, se encuentra un admirador de todo aquel que se atreva a crear sin miedo de manera libre y creativa.
Un saludo a todos.
Solo piensa en un minúsculo copo de nieve.
Lo más interesante del arte son las diferentes perspectivas de las cosas según el autor. Hoy por hoy se podría decir que ya está practicamente todo inventado, así que la función de los artistas es personalizar y cambiar esos inventos, aunque algunos tiene la suerte de descubrir la polvora!
Mutar, descontextualizar, reinventar, reinterpretar…
Las pequeñas y simples cosas del día a día forman nuestras fuentes de inspiración en muchas ocasiones. Reinventar algo reconocible para todos y hacerlo tuyo, hacerlo único puede ser igualmente (o incluso más) dificil que innovar.
criterion me inspira
Lo más interesante es darle vueltas a las cosas más corrientes para sacar nuevos usos o ideas que sorprendan, yo creo q muchas veces las mejores ideas vienen de esto, aunque es un proceso bastante difícil conseguirlo.
Por supuesto, lo más cotidiano puede convertirse en una idea o en una obra de arte, tenemos el ejemplo de Kurt Schwitters, que hacia de cosas cotidianas como el ticket del autobús, entradas, recortes de periódico,… toda una obra de arte.. eran cosas k en su momento fueron útiles pero perdieron su valor, y ahora se les da una nueva vida por decirlo de alguna manera.. Saludos y Felicitaciones por el Blog 🙂
Pues claro que si, lo mas simple, lo que pasa mas desapercibido, es lo mas sorprendente, lo dificil es sacarle todo el jugo.
Absolutamente si. Es más, si se consigue, el efecto es muchísimo más grande.
Carpe Diem
No sé si por racanería o por sentimentalismo, pero me da pena tirar cosas, así que siempre estoy dándole vueltas a todo para ver si le puedo sacar otro uso, otra vida.
Y a veces surgen ideas geniales, y a veces ideas no tan geniales que también me da pena tirar, así que sigo buscando…
Si, y son los más difíciles de renovar y los que más satisfacción suelen dar.
Si algo es un objeto común, es porque nadie le ha dado un uso especial, no?
Hablando desde el Diseño de Objetos… si lo usamos es porque alguien lo ha creado, quizás, a partir de la idea más sencilla. Por eso es deber de cada uno revisar cada «objeto común» para evolucionarlo.
😀 Arriba la innovación y las nuevas ideas, aunque sean de los demás XD
Cuando decimos que prácticamente “todo está inventado” y ante la dificultad que se plantea hoy en día para “crear” nuevas ideas que impacten al espectador o usuario, sacamos el “as” de originar esta sensación a través de los objetos cotidianos sacados fuera de su contexto natural o cotidiano. Pero esto ya se viene usando desde Duchamp de una u otra manera. Ahora bien nos cabe preguntar ¿esta es la única forma que conocemos a la hora de inspirarnos en un objeto común? , pues depende del concepto que tengamos de “inspiración” , si optamos por la variante en la cual el objeto cotidiano ha de ser reconocible en la nueva idea, estamos limitándonos. Si por el contrario la ampliamos a toda cualidad física, forma, color, mecánica, composición, reflejo, sombra… que pueda tener o desarrollar este, el número de combinaciones y recursos aumenta considerablemente. Ya es cuestión de tener la capacidad de percepción de estos detalles y la habilidad de abstraerlos para combinarlos con diferentes elementos y técnicas para originar ideas nuevas, lo que venimos a llamar “creatividad”.
Si y no. Me explico, a veces nuestra en nuestra cabeza se ilumina inspirándose en algo que a priori nos parece común y simple. Pero todo en esta vida, y más las cosas sencillas, de comunes poco tienen. A la hora de diseñar nos podemos inspirar en, por ejemplo, una cerilla, pero casi siempre olvidamos que para llegar a hacer esa cerilla ha sido complicado. Todo lo que hoy nos parecen objetos comunes en un primer momento no lo fueron.
Y si miramos las cosas boca abajo otro mundo se abre…
Claro que puede ser. Se que hay algo más que nos pueden dejar el clavo, el tornillo, el clip, la grapa, el papel y tantas cosas que nos rodean. Para las mentes brillantes o las que estan dispuestas a invertir tiempo en estudiar a estas pequeñeces les quedan muchas nuevas y brillantes ideas por delante.
Por supuesto que se pueden sacar ideas de las cosas comúnes. De hecho yo creo que darle una vuelta de tuerca más a algo que ya parecía estar obsoleto tiene mucho mérito, y debería estar más valorado.
Muchas veces no damos importancia a muchas cosas «comunes» simplemente porque las vemos cada día, las obviamos y no nos despiertan ningún interés.
Pero quien no ha encontrado algun objeto de cuando era niño, y precisamente le ha despertado un cúmulo de recuerdos? Entonces es cuando reinventamos las cosas del pasado a través de nuestra memoria.
Las cosas comunes estan llenas de viejos y nuevos estímulos. Por eso de dónde menos esperamos, puede surgir una idea.
Por supuesto, como nuestro amigo House nos muestra en cada episodio cualquier cosa por pequeña que sea, nos lleva por un camino que de otro modo no habríamos tomado de ninguna manera, yo realizé mis invitaciones de boda y no conseguía darle forma (ya sabemos que cuando trabajamos para nosotros mismos somos más exigentes que nadie) gracias a las manchas de tinta que me dejo la impresora al estropearse en un prueba que estaba sacando de un cartel. En fin, para mi lo común se hace grande si lo miras en el momento adecuado.
Pues claro que sí, soy totalmente de las que piensan que cualquier elemento es inspiración, empezando por un sacapuntas y terminando por la decoración de una habitación. Además, lo de común o no común está un poco como cogido con pinzas porque para los que estamos en el mundillo del diseño lo común es ver 300 blogs al día, otras tantas webs y coger referencias de libros de arte y diseño, con lo cual todo eso es bastante común para nosotros, pero aparte creo que las cosas con las que interactuamos día a día son las que nos aportan la creatividad que usamos para la mayoria de los trabajos que realizamos. Lo cotidiano es inspiración y lo bueno de ésto es que la taza de café que te tomas por las mañanas y te inspira para crear un cartel estupendo es la misma que se toma tu vecino el del quinto que no es diseñador ni ganas de serlo. Y si no, que se lo digan a gente como Chema Madoz, que ha hecho de lo cotidiano su carta de presentación 🙂
Cuando cambiamos la perspectiva de cualquier objeto, incluso sin pensar en que tiene un nombre y/o utilidad determinada aparecen un nuevo objeto o bien la idea de que es algo diferente. Una idea a mi parecer surge igual que la creatividad, recopilando información, cambiar de perspectiva y procesando esta misma información de manera distinta.
PUES CLARO!!! Cualquier cosa, por insignificante que parezca, te puede hacer saltar la chispa del cerebro que hace que cojas el lápiz y empieces a llenar hojas y hojas de bocetos y garabatos. La clave está en darle la vuelta… Cambiar de perspectiva, y nunca decir que no a ninguna nueva idea, por supuesto! 🙂 Si aqui todos sabemos cómo funciona… Que cuando menos te lo esperas, ves una mosca pasar y llega la inspiración!
No hay objetos inútiles o que no puedan inspirarte, sino muy pocos genios de verdad, si lo comparamos con la población mundial de esta mota de polvo en el universo al que llamamos tierra.
A mi personalmente hay muy pocas cosas que me sorprendan hoy en día, esta todo muy visto, o eso dicen, porque siempre llega una fabulosa mente que te coje trozos de pan les pone pelucas los mueve y te hacen reir, o llega un grupo de personas y crean una película con cacahuetes ( peli que me encanto por cierto y se llama: Gritos en el pasillo).
Es cómo un problema de matemáticas con una incógnita, el genio.
Cubos de basura, por ejemplo, los utilizan para hacer sonidos.
Es como; la arcilla, la plastilina… por si solas son tristes, sin vida, pero llegan unos genios y ala te crean figuras inimaginables…
A mi, personalmente creo q cualquier objeto puede utilizarse para hacer una fotografia que exprese alguna idea… por lo tanto… siendo fotografa he heco fotografías a las cosas más repugnates, más dulces, mas … bueno ya te imaginas no?
Objeto+ Persona + inspiración = IDEA
jejejeje ( así en grande parece IKEA xDDDDDDDD perdona lo tenía que decir ^^, además en ikea se encuntran cosas normales bastante originales a la vez xD)
Salu2!
eeeerrorr en:
porque siempre llega una fabulosa mente….
es:
pero siempre llega…
sorry
errorrr no es :
porque siempre llega una fabulosa mente
sino:
pero siempre llega una ….
sorry Salu2!
Creo que sí! digamos que Peirce no era diseñador gráfico pero bien hablaba de la semiosis ilimitada! como proceso en el que contínuamente estamos resignificando las cosas! También creo que lo común logra excelentes resultados en la aceptación de las personas en general.
Muy buena página!
Por supuesto que SÍ, de ahí el concepto «reinventar».
Diferentes ideas, objetos, conceptos, incluso sensaciones, se vuelven novedad cuando se sabe encontrar el enfoque, el matiz, el detalle que hace que de golpe, un día (zas!) por arte de magia (o de la genialidad de quien lo hace posible) redescubramos lo más cotidiano con una placentera sensación de estar observando algo nuevo cuando, en realidad, había compartido espacio con nosotros durante tiempo sin haber advertido su presencia. Pero es ese mágico «toque» que, a modo de máscara, nos hace sentir algo diferente al revivirlo…
Ese «toque» puede ser Arte, Arquitectura, Diseño, Fotografía…
Cuando leemos el periódico no lo percibimos, pero cuando vemos un anuncio o un cartel, podemos experimentar el placer de apreciar una buena tipografía, una buena composición y equilibrio entre las palabras del mensaje… Lo curioso es que en los dos casos ¡son sólo letras y palabras!; elementos cuya finalidad es transmitir un mensaje, pero en el segundo caso las letras nos ofrecen algo más… ALGUIEN HA REINVENTADO LA LETRA CONVIRTIÉNDOLA EN IDEA.
SI, YES, OUI, JA, SIM, TAK, EBET, DA, HAI, DUI, KEN, NA’AM;
Philippe Starck lo hizo con un simple exprimidor…
SI
Si, ya que simplemente el color de ese objeto, te puede inspirar en esa idea que le estabas dando vueltas sin parar.
Si, estoy convencida que absolutamente todo lo que nos rodea, aún lo más sencillo y común, nos sirve de impulso para la construcción de una nueva idea. Quién diría que un simple inodoro blanco, antes de la «mano» de Duchamp, sería la mejor obra artística de todos los tiempos!
Saludos a todos!
Forma, color, textura… por muy común que sea ideas pueden surgir de todos los sitios… y… creo que este libro me sugeriría unas cuantas buenas ideas… pero lo necesitaría en mis manos… 😛
Por supuesto que puede ser el objeto más común fuente de una gran idea. Por ello mismo se le podría considerar una gran idea también. Lo de que todo está ya inventado no es cierto, y por ello creo que una gran idea es perfectamente mirar con originalidad los objetos comunes y transformarlos en algo que aún no se había visto a pesar de ser tan común :p
Yo creo que las ideas no son eternas, son comunes, parten de los objetos básicos, que siempre han sido los mismos, son finitos, pero lo que si evoluciona, cambiando constantemente para cada entorno cultural es la interpretación que hacemos de estas ideas…hay esta la verdadera caja de pandora, la fuente inagotable de creatividad, la retorica…
Ruben
no
¿Puede ser el objeto más común, fuente de alguna nueva idea?
porsupuesto que si, estos objetos son primordiales, como si estubieramos hablando de la base o el inicio, ademas que la creatividad es tan increible que pueden resultar cosas absolutamente diferentes al objeto inicial, creo que cuando observas lo mas simple y cotidiano surgen las mejores ideas.
por mi experiencia todo sale de lo cotidiano… pasado por la centrifugadora.
cojes la mas comun de las cosas q veas por ahi, la miras desde otro punto de vista, la rompes, o la pones donde no pertenece, le cambias los colores la mezclas con ora cosa comun… lo q sea… y ya tienes algo nuevo y revolucionario!…
con suerte en un tiempo esa idea revolucionaria en un tiempo pasara a ser tan comun y vulgar como su predecesora, y puede q vuelva a ser fuente de inspiracion para una nueva idea revolucionaria..
la mayoria de las veces los objetos pasan totalmente desapercibidos y por ello no forman parte de nuestro proceso de genracion de nuevas ideas pero pasa algo rarisimo cuando encontramos estos objetos en situaciones ajenas a su funcion, posicion o contexto el cual detona una gran cantidad de ideas
Yo creo q si, de hecho al ser un objeto tan común pasa desapercibido, pero si te paras a dedicarle tiempo y pensar un poco probablemente tenga mucho contenido para explotarlo. De hecho cuando nos involucramos en un proyecto llegamos a sorprendernos de la cantidad de cosas, curiosidades y demás que hay sobre dicho tema ,algo q jamas hubiéramos imaginado ya q a simple vista es algo común. Además sacando las cosas de su contexto se obtienen resultados sorprendentes que pueden aflorar magnificas ideas.
Yo creo que este me lo llevo sin ninguna duda…
🙂
Cualquier cosa puede inspirarte. Desde dar una vuelta por el supermercado de la esquina hasta la tasca donde se reunen los abueletes para jugar al dominó. Lo importante es que esas ideas puedas transformarlas en un trabajo tangible (una web, un folleto, un packaging…) y eso, como sabeis, requiere mucho más que un momento de inspiración.
Depende de los ojos con que se miren, de la imaginación que se proyecta sobre el objeto y de cómo se sienta el emisor que lo produce. Un 0 en un examen, por ejemplo, es como algo malo para uno, pero si te pilla de buen rollo por qué no puede ser un «oooooooo….(sin h al final)». Todos los elementos cotidianos tienen un uso social, pero no emocional, ese es el que le damos cada uno de nosotros mismos. Por lo que por qué cuando miramos lo que sea no lo vemos con nuestros sentidos?
Me parece q cada uno debri ver desde su propia perspectiva para enriquecer el mundo.
Pienso que ya todo esta inventado. Cualquier objeto simple puede ser mejorado pero nunca dejara de tener las características básicas. Seria mas desafiante, creativo y a veces hasta mas inteligente tomar de partida un objeto simple para una gran idea. Muchas veces las cosas mas grandes de la vida son las mas simples 🙂
Mily!
yo quieroo libroo!!!
Por supuesto que sí, es más, yo diria que en muchos de los casos te quedas pensando y observando tu alrededor y paf! el objeto que ves cada dia te genera una idea nueva en la que, de cualquier forma, rediseñas, inventas algo nuevo a partir de aquel objeto. Muchos dicen que ya todo esta inventado, no pienso lo mismo, pero sí creo en las renovaciones y rediseños que mejoran los actuales o simplemente creas un objeto de diseño a partir de otro.
Saludos.
En respuesta a la pregunta, me ha recordado a un video sobre Ferrán Adriá que vi hace poco, salía el tipo comiendose unas tapas un bar en el mercado de Boquería, un lugar antagónico a su restaurante, y comentaba él que de ahí, de esos sitios de esos platos sencillos sacaba muchas ideas para platos suyos.
En el diseño y la publicidad creo que es exactamente igual.
Ánimo con la propuesta!!!
Que se lo digan a Mixta y a su cerdo volador.
De eso se trata el diseño.
De rescatar de las cosas que la gente ve comunes algo especial en ellas y resaltarlo o diseñarlo para obterner algo nuevo, he ahi donde fluyen las ideas, en la innovación.
Y cuando como un helado, me viene las ideas, así que uno de mis objetos fetiches a la hora de diseñar, son los helados, siempre están ahí, con frío o calor..siempre están.
Un saludo
Bueno como diseñador reciente te podria explicar que en mis expereincias siempre hay que volver a lo básico, los objetos mas comunes son aquellos que estamos acostumbrados a ver permanentemente y son comúnes porque poseen características que lo hacen memorables.. el desentrañar esas caracteristiicas es el desafío que te ayuda a que tus piezas de diseño cuales fueran tomen esos recursos y se vuelvan memorables.. Así te podria responder de una forma sencilla que SI.. siempre son útiles.. como el lápiz la goma y la regla.. aprovecho para felicitarte por este excelente sitio que aporta muchisimo dia a dia a que los diseñadores nos nutramos de todo el otro mundo que no conocemos… GRACIAS!!!
Hola a todos!
Como el resto de la gente aquí, estoy de acuerdo con que el objeto de una nueva idea puede ser el más común, cotidiano, insospechado…
Ese objeto puede ser disparador de una idea, puede evocar otro objeto y hacer una cadena de evocaciones en la cual surge de esa red la idea que uno estaba buscando. Y cuando hablo de objeto me refiero a que puede ser algo material o una situación, una acción, una persona, etc… no tiene por qué ser sólo un objeto material, siempre dentro de lo común que es a lo que apunta la pregunta.
llego tarde?
Todo es cuestión de sentimiento. Aquello, da igual lo que sea, que despierte en tu mente una chispa y electrifique todo tu cuerpo, y te entre un deseo terrible de expresarte, es una nueva fuente de inspiración. Nace así infinitos puntos de vista de todo lo que existe y de todo lo que no existe, y eso es así porque cada uno de nosotros es único.
A mi la inspiración me llega en soplos pequeños, me gustaria saber que es lo que pasa por el coco de la gente capaz de inventar cosas como la realidad aumentada. ¿que es lo que hacen? ¿se sientan en su cocina y piensan que molaria poder ver en 3d su careto impreso en un papel? yo lo flipo. Si alguien no sabe de que hablo q miren http://www.megabaile.com
Yo creo que si, pues cada cual tiene su propio punto de vista. Un objeto cualquiera, un vaso por poner un ejemplo, puede sugerinos cosas muy distintos a cada uno: relacionarlo con el agua-vida sana, con el vino- vida no tan sana,.. bueno es un ejemplo un poco cutre. Si cogiesemos ese vaso y cada cual tuviese que narrar que le sugiere habria mil historias distintas. Te empiezas a rayar y de un objeto de lo mas cotidiano que estas cansado de ver mil y una vez, te puede sugir la chispa y nacer una idea super original.
Spyhole: tienes toda la razón.
Lacasito: la pagina de megabaile.com es la hostia
Os quiero compis
siempre
Sinceramente creo que cualquier cosa, por insignificante que sea, puede dar lugar a todo un nuevo proyecto, campaña o trabajo. Pero tambien creo que para que se de esta «iluminacion» son requeridos una serie de conocimientos basicos, y no tan basicos.
a cuidarse
un abrazo
Cualquier cosa puede dar mucho de sí, sólo es necesario sacarla de contexto para que una idea sorprendente nos venga a la cabeza.
No considero que sea el objeto bajo una contemplación pasiva, sino la forma como interactuamos con el objecto periodicamente. Si para su uso lo modificamos, lo deformamos, o por el contrario lo odiamos tanto que desamos machacarlo, separlo por piezas y manipularlo.
porsupuestisimo…. k sí, el diseño puede manar de la cosa más inusual, más inesperada e impredecible que se pueda pensar, una vez tenía que resolver un diseño, llevaba días dándole vueltas y…. la solución a mi problema la encontré en un sueño, por tanto, en un objeto palpable más fácil aún. Cualquier cosa, pensamiento, sonido, visión, todos los sentidos y el medio que nos rodea aportan un pequeño ápice a una nueva idea.
Saludo
Al anuncio de la lámpara de Ikea me remito…
🙂
Absolutamente, mi taza del WC da buena fe de ello.
Totalmente de acuerdo con todos.
A patir de un objeto común podemos crear miles de cosas. ¿Habeis jugado alguna vez a un juego que creo que ejemplifica bien este concepto de crear partir de los simple? El juego consiste en cojer algo, un papel, un lapiz, una bolsa de patatas, etc lo que tengas cerca, y ir lo pasando entre todos los participantes cada persona ha de decir que es creando nuevos conceptos o cogiendo de ya existentes. Esta prohibido repetir, se puede jugar a quin repite se elimina. El objeto se puede modificar per solo en si mismo sin utilizar otros. No sé si me habre explicado bien… probadlo si lo haeis entendido puee ser divertido!! 🙂
Los objetos por si solo no son nada más que puntos en un espacio determinado; las ideas, simple reordenamiento de objetos, sin embargo un nuevo y verdadero impacto visual es la fusión de puntos y sus complejas ideas, entonces… el verdadero objeto común creador de nuevas ideas está integrado en la compleja creatividad de un diseñador sin improvisar, verdadero elemento a destacar.
Soy estudiante de diseñño grafico y, bajo mi punto de vista, debemos estar preparados para poder diseñar soluciones para todo lo que nos sea requerido, y esas soluciones deben luchar en la calle contra millones de imagenes que intentarán «robar» percepción a los nuestros, para lo cual la originalidad es lo que manda y hay q estar preparado para obtener ideas frescas de dónde sea. Y, si nos paramos a pensarlo, a nuestro alrededor tenemos un amplio plantel de objetos que despedazar, rediseñar o modificar para obtener nuevas soluciones, sean antiguos, nuevos, rotos o flamantes; el objeto existe, la solución la ponemos nosotros ;).
un saludo a todos. paz
Me emociona el sitio…… admiro muchisimo los trabajos y verdaderamente soy ya fanatica,,,besos …
Por supuesto!! incluso una idea común y corriente puede generar resultados excelentes y novedosos si se tabaja con esfuerzo, dedicación y proncipalmente PASIÓN. 😉
En verdad, todo puede ser fuente de inspiración. Personalmente cuando me dan un encargo, suelo pensar mucho e irme a cosas rebuscadas, y derrepente cuando no estoy pensando, aparece la idea y vienen de cosas que jamás pensé.
Ahora, me ha servido harto, el estar estudiando el arte abstracto y darme cuenta que a través de formas básicas, líneas y puntos uno puede hacer algo super llamativo e interesante. Lo mismo con los objetos, o cosas cotidianas, que normalmente no suelo apreciar por lo mismo de la rutina. Creo que las mejores ideas resultan de lo inesperado y de la transformación de cosas que tenemos tan cerca y presentes día a día. Yo cacho que lo mejor es no pensar tanto, para no bloquear la mente, y dejar sorprendernos con lo que vemos cada día desde que nos despertamos, en verdad ocupar todos los sentidos y sentir.
saludos!
Claro que si. Cualquier objeto puede ser la fuente de uno nuevo, todo depende de la abstracción y nuevo contexto que le demos. 😀
Responderé con otra pregunta:
» ¿Te puedes sentar sobre una piedra? »
Más básico, armónico e inspirador que la naturaleza no encontraremos nada. De ahí viene todo. Observa la planta, palpa el suelo, siente la humedad, experimenta con el entorno. Todo esto hace que nos planteemos el cómo mejorar nuestro alrededor. Diseño es todo, diseño es vida, creación e inspiración. Diseño es solución. Todo nace de la nada, y nada nace de todo.
Observa a los chimpancés y descubre cómo se protegen de la lluvia, puede esto responder a la pregunta??
Buen día para todos 🙂
Coges papel y lápiz, te tiras horas y horas pensando y documentandote en multitud de libros (que también hay que hacer) y escribes notas y dibujos, y dices: «bueno tengo mucho tiempo, de este dibujillo ya saldrá algo» y sigues mirando libros, y más libros asi todo el día. Llega la noche y recapacitas: no me vale nada de lo que he apuntado.Todo esto esta ya muy visto. Esto te pasará muchísimos días.
Sin embargo, otro día estas tomandote una cervecita con tus amigos, sin pensar en nada, y ves la marca de la espuma y piensas… eso… eso es la gran idea que necesitaba¡¡¡¡Coges una servilleta dibujas el boceto y escribes lo que se te pasa por la cabeza, deseas llegar a casa cuanto antes para ponerte a ello hasta verlo claro.
Es lo que tiene nuestro cerebro tan complejo y desconocido. A veces no le hace falta que le torturemos con que funcione, si no todo lo contrario, con una cervecita vale.
Comentario Nº 100!! 😀 Si, puede un objeto comun ser inspiracion de algo original, una buena idea. Sobre todo si no esta definido el concepto de «objeto común». Todo depende de quien lo mire… y como lo mire. De todas maneras la inspiracion es un proceso , en el cual vamos descartando ideas, reciclando conceptos y cuanto mas dedicacion se ponga mejor sera el resultado, el desencadenante de la idea final puede ser la cosa mas vulgar.
saludos desde Argentina!
Garabatfire.
Estudiante de Disñeo en comunicacion Visual UNLP
¿Puede ser el objeto más común, fuente de alguna nueva idea?
todo lo que esta dentro y fuera es un objeto y una idea: lo tangible e intangible, lo real o lo imaginario,lo pensado y lo dicho.
me acuerdo mucho cuando en una clase pense…si todo esta inventado..como hago para crear algo?….ya luego de 7 semetres en la universidad, despues de tantas trasnochadas y de tantas ideas realizadas…puedo concluir que una idea es el objeto mas comun para todos.
que es bien bonito cuando sabemos llegar y llevar esa idea a algo para todos, lo digo yo como estudiante de comunicacion grafica publicitaria. cuando creo y vuelvo mi IDEA un OBJETO COMUN.
😀
Que tal.
Respondiendo a la pregunta (no se si llego a tiempo para el sorteo, pero no hay drama)… no se si puede ser ese objeto común fuente de una nueva idea, más precisamente la necesidad es la fuente de esa nueva idea.
La necesidad puede ser una meta (cliente), o interior (necesidad de trascender ese objeto más allá de lo que es en ese momento).
El objeto puede ser el disparador o no de esa nueva idea en una primera lectura… pero la inspiradora de la nueva idea está, creo yo, en la visión del observador, es decir, en trascender el objeto en si.
Saludo!
Me faltaron unas palabras importantes:
La necesidad puede ser una meta (cliente), o interior (necesidad de trascender ese objeto más allá de lo que es en ese momento, por propia iniciativa e impulso personal).
el diseño invade e inspira todo lo que nos rodea: «desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo» (Heinrich von Eckardt).
un saludito croquetudo
Define común, cotidiano y normal….eso sí me parece una buena idea!!!!
siempre, siempre… que aburridísimo sería todo si los objetos comunes, además de ser comunes fuesen ‘inertes’ a nuestros sentidos. Me niego, hasta lo más común siempre despierta algo!
Claro que si, los objetos «comunes» son una gran fuente de inspiración. Mirados de una forma particular y sacados de contexto pueden llegar a ser la repo**a. Todo eso mezclado con un poco de ida de cabeza y un «muchas vueltas» da como resultado cosas (a priori) insospechables.
¿Puede ser el objeto más común, fuente de alguna nueva idea?
La misma pregunta es suceptible de que se definan varias de sus palabras
¿Que es lo comun? es dependera de cada sociedad, cada cultura, cada ambiente y en ultima instancia de cada mente.
El objeto: hay objetos que no necesariamente tienen que ser fisicos, tangibles. como los objetos de diseño o programacion, objetos conceptuales, objetos narrativos.
el ser humano es por naturaleza creativo hubo una epoca en la que las piedras huesos y ramas eran algunos de los objetos mas comunes. y algun ser humano creó con ellos la musica y el arte.
Se puede decir que en aquel momento de la prehistoria la piedra no fue fuente de la nueva idea, pero todo lo que esta a nuestro alrededor nos influencia de alguna forma. quiza esos primeros sonidos producidos por humanos fueron un intento de imitar la naturaleza, los objetos mas comunes que tenian alrededor.
El ilustrador argentino Ciruelo Cabral creo los petropictos. una tecnica para dibujar sobre las piedras utilizando su relieve natural. ese es un ejemplo
para una mente con la suficiente capacidad creativa no hay limites. TODO puede ser fuente de alguna nueva idea.
Hasta una ola de 15 metros está formada por gotas de agua. No subestimes a una gotica!
Ya hay ganador!
http://www.criteriondg.info/wordpress/growing-graphics-sorteo