En una situación normal y cotidiana, cuando veo un pedido en pantones y el cliente trae un archivo .psd, me meo de risa. Suele ser un archivo en RGB que le ha tocado hacer al que suele encargarse de las fotocopias y responder al teléfono, en horas extras. Ni me enfado, ni me acuerdo del árbol genealógico del pobre infeliz, ni me entran instintos antrópofagos ni nada. Sólo pienso en aquel que se metió en el mundo de las Artes Gráficas con una patada en el culo, en lo mal que lo habrá pasado para hacer ese triste flyer, que se haría en un plis con otros programas con algo (más) de experiencia.
Ahora bien: ¿pueden hacerse flyers en Photoshop con Pantone?
Espero no lamentarme más tarde de haber respondido a la pregunta. Sí se puede. Pero como todo en esta vida tiene riesgos, para ser sinceros tiene bastante riesgo, y es un camino tortuoso que no vale la pena recorrer si no es extremadamente necesario. Me explico: Los archivos que resultan de hacer tintas planas con Photoshop pueden ser susceptibles de error en el ripeo, cualquier cosa es más probable cuanto más raro es el asunto, y cómo no es muy común utilizar el modo Multicanal en Photoshop hay más riesgo. Si hay un error, con toda seguridad el impresor alegará que los archivos estaban mal preparados. Así que antes de seguir la receta que se enseñará en este artículo para una faena real, enviar una muestra o preguntar al impresor si los archivos los puede filmar. Probablemente si le empezáis a explicar que leísteis en un blog que el Multicanal para pantones en Photoshop que internet esto y lo otro, se sorprenderá, fruncirá el ceño y os preguntará cómo habéis pillado un pedo así. Así que con tacto, pregunta si el archivo del CD puede filmarse o no, y si la imprenta es modernita, un pdf en alta calidad nunca está de más. De todas maneras, ante cualquier reclamación, por si las moscas, ni yo, ni el bueno de Skeku, ni La llamada de Imprenta, ni Criterion, ni las flores del campo, ni Epi de Barrio Sésamo tienen la culpa si algo no sale bien.
Pa que no se diga que no estáis avisados.
Empezaremos, como en todos los buenos cuentos, desde el principio:
Llama el cliente Fulanito, y os encarga un impreso que por cuestiones monetarias, se hace con tintas planas. Quiere que le hagáis la leche en dos colores, que sea barato y modernito. Que atraiga al público, que el flyer dé la misma impresión que tendría si le pusieran luces de neón y los repartiera la Duquesa de Alba. Pero sin luces ni duquesas, con unas fotos que sacó con la cámara digital, y una tramita por aquí, y con el logo en jpg que he sacado de la web, y tal y cual. El tema de las fotos en dos colores, resulta un tanto espinoso, pues sólo conoces la opción de bitono que queda un poco pasteloso, y no destacará mucho. Aunque claro, eso era antes de leer éste artículo.
Aviso: Para este tutorial, se da por sentado un nivel de Photoshop medio-alto, y se omitirán las cansinas y tediosas explicaciones de para qué sirve cada herramienta y cada panel. Si se diera el caso, ya se hilará más fino después.
Para el tema que nos atañe, hay varias maneras de llegar al mismo puerto, esto es tintas planas:
- La opción Bitono: Aunque haya dicho que queda pasteloso, no hay porque desecharla del todo, ya que jugando con las curvas pueden crearse efectos interesantes, y resultar una buena opción.
- La opción CMYK: Ésta opción consiste en disponer en capas de CMYK las zonas que se quieren pintar con determinado pantone. Es decir, sólo utilizar los canales que estén pagados, si son dos tintas, utilizar por ejemplo el Negro y el Cian, y pintar en cada canal las zonas que van en pantone, indicando al impresor que substituya todo lo que está en Negro y Cian por los pantones que quiera el cliente. Éste método tiene el gran inconveniente de que no se ve un resultado como Dios manda hasta la hora de la impresión y tiene mucho riesgo jugársela hasta el final, cuando cualquier pequeño cambio vale dinero.
- La opción Multicanal: A mí es la que más me gusta y resultados más elegantes me ha ofrecido. Básicamente el tutorial trata de eso, y ya era hora de sacar el tema. En esencia es igual que la opción CMYK, pero con un paso más.
Para el ejercicio, cualquier autoretrato con expresión simiesca valdrá. Primeramente, es una buena idea hacer una copia del archivo, pues no queremos machacar el original, y una vez hecho esto, vamos a la paleta canales. La idea es crear el efecto de una foto en CMYK utilizando solamente dos tintas, lo más aproximado posible que se pueda a la realidad.
Buscamos un canal que tenga bastante contraste y otro que manche un poco en general toda la imagen, es decir, que sea de tonos más grises. El primero será el que dé las sombras e iluminación, y el otro le dará el color pantone, el tono general.
Podemos observar que el canal del Rojo tiene en general más contrastes, más zonas claras y oscuras en la misma área, el Verde tiene tonos más igualados y el canal del Azul es en general más oscuro.
Una vez mirados los canales, hay dos caminos a seguir (seguro que hay más, pero yo sólo sé éstos), podemos plantarnos aquí y decirle al impresor (la foto tendrá que estar en CMYK) que escoja el canal tal para el pantone cual y el canal patim para el pantone patam. Ya se es consciente de efecto sorpresa que puede acontecer de esta manera de actuar.
Para la segunda opción, nos vamos a Imagen>Modo>Multicanal y probablemente, esto varíe el tono de la foto. No hace falta sobresaltarse, es normal, y podrá observarse que independientemente del modo en el que esté la foto, ésta se pasa a CMYK.
Aquí conviene hacer una aclaración: Si resulta que los canales que nos convienen están en RGB y ya quedan bien, no hay nada que impida utilizarlos en CMYK, pueden copiarse en una capa nueva y después traspasarlos al canal un CMYK dando igual el color que adquiera, pues sólo interesan los grises que ofrece. Si este punto no se entiende o requiere una explicación mayor, ya veremos que puede hacerse, pero seguro que alguien lo ha entendido, y puede explicarlo mejor.
El pantone oscuro, en este caso un pantone Process Black, ocupará el sitio del canal Rojo, y el pantone 158 irá en lugar del canal Verde, pues es más neutro que el Azul, y después de hacer pruebas ha resultado idóneo. Como en todo, conviene hacer pruebas, ver qué queda más acertado en cada caso, y no regirse por reglas fijas y rígidas, que pierden su utilidad si se utilizan sin creatividad. Por si las moscas, para poner pantones, hay que hacer doble clic en el canal deseado y seleccionar el color de la biblioteca Pantone Coated / Uncoated, que se encuentra en el Selector de Color, apretando donde pone «personalizar», y escogiendo la biblioteca correcta.
Como veis, tampoco es que tuviera mucho misterio, básicamente ya está. Luego hay que modificar a gusto de cada uno los canales, para lograr tal o cual efecto. En el ejemplo, el iris de los ojos ha sido exagerado utilizando casi un 100% del pantone, pero puede ser cualquier otra cosa.
A la hora de guardar la imagen, podrá ver el lector que hay una reducción considerable de opciones, en comparación con otros modos de imagen. La que he utilizado yo y funciona, es la «Photohop DCS 2.0» en la versión CS, que viene a ser un EPS, con las opciones por defecto. Colocado en Indesign CS y haciendo un pdf de alta calidad se lo ha tragado la filmadora de planchas. Doy fe de ello.
PD: A resultas de que he recibido en la imprenta varias faenas con imágenes como la de este tutorial, y han resultado poco más que imposibles de filmar, recomiendo leer la revisión del tutorial, y el consejo de no colocar en Freehand estas imágenes en DCS.
Has entrado fuerte compañero. Sé bienvenido
muy buen tutorial!!
Pue eso, que tengáis un buen provecho!!
Ahora que me lo he leído con mayor detenimiento…debo felicitarte de nuevo. Coñe yo era del bitono de toda la vida xD Había oído hablar de lo del multicanal pero nunca lo había probado y tal y como veo en las imágenes, da unos resultados más que aceptables. :thumbup_tb:
Interesantísimo tutorial, sigue así !
Olllle! por ese peazo de tutorial! ademas estuve trabajando en una fotomecánica y el principio de la historia me sonaba muchisssimo!
Menos mal que es mi hermano el que tiene que lidiar con estos temas…
Vamo a ver, que yo me entere…, esa imagen última se supone q esta hecha con solo dos pantones, es decir un Process Black y un 158? a simple vista parece que la gama es mayor, es decir, no parece q sean dos colores nada más, tengo que probarlo, pq entonces el bitono ha pasado ha mejor vida, aunque en defensa de bitono creo q tambien que hay que decir, que hay q trabajarlo un poquito no solo consiste en ponerlo y ya’sta.
En todo caso un tutorial muy interesante.
No olvidéis la advertencia sobre los posibles fallos en el ripeo que pueda tener el impresor!!
Aunque en general, si en el pdf veis con la paleta separaciones cada pantone en su sitio, estará bien.
Interesantisimo tutorial, se agradece desde Chile…… Muy bueno.
Yo también me quede sorprendido al ver el resultado final usando sólo dos pantone. Supongo que los colores de la foto inicial han tenido mucho que ver.
Joé, ni que fuera un fantasma…
Mierda! Me he equivocado de artículo!
Ya que estoy, crees que vale la pena colgar la foto en alta para los incrédulos?
Esto tiene muchas aplicaciones: cómics a dos tintas, etiquetas de productos, ilustraciones…
Yo la veo bien así como está. No obstante tu eres el «hacedor» asique tú mandas
La aparición de Nález será retransmitida proximamente en cuarto milenio de la mano de Iker Jimenez xDD
Lies, hecho y hecho, buen consejo pero al guardar el eps como es de esperarse, para esta opción se debe modificar al go en la ventana de «formato DCS 2.0»? que aparece siempre?
Con las opciones por defecto y sin tocar nada, funciona bien. Yo la verdad es que tampoco sé exactanente para que sirve cada una: aplico aquello de que «si funciona, no toques». XD
Yo me estoy iniciando en la preparacion de diseños para imprenta y dios! menudo mundo este de locura… lo que no entiendo es que el sistema de facto sea el PDF cuando la herramienta «oficial» para crearlos es el programa menos usable que he conocido en mi vida… [siento la divagación]
Fantastico el tutorial… ya estoy jugando con lo que he aprendido.
Ta muy bueno todo esto pero una pregunta:
¿Qué es Photoshop?
^_^ jejeje
Diosssss…!!! Me acaba de salvar el cuello y el puesto de trabajo (literalmente hablando).
Gracias Mi Lord!
Joé, mola esto de crear estabilidad laboral.
Las gracias a Skeku, que de no ser por él habría uno más engrosando las filas del paro. A mi me falta la iniciativa y la constancia, y como el tío es insistente…
Skeku. Al importar a Freehand la imagen multicanal resultante. Su aspecto es pixelado y ruidoso. ¿Será visualización?. ¿Cómo podría solucionarlo?. Gracias
Es sólo visualización, al hacer un pdf en alta calidad tendría que salir bien, aunque los resultados óptimos se obtienen en la Suite de Adobe. Con dos mesecillos de nada de retraso, casi ná, pro más vale tarde que nunca.
Muy buen tutorial amigo te felicito, aqui un diseñador desde nicaragua….
Saludes a todos….
Eso…eso…. vosotros curraos los pdf y los bitonos y lo que querais, que yo lo imprimire como me salga del pijo..jajajaja
Hola,
Estoy haciendo un trabajo en Photoshop con dos canales en tintas planas (pantones) y utilizando el modo de multicanal Al imprimirlo solo me aparece el objeto en gris como si solo imprimiera un solo canal. ¿Esto puede ser? La impresión es domestica, no en imprenta para hacer una prueba. Todo parece ser correcto en cuestión de que los dos canales están activados y visibles.¿qué puede ser?Gracias
Hola Marta, según lo que comentas, parece probable que sea más bien un tema de que la impresora no sea postscript o alguna historia parecida. Si acaso prueba de colocar la imagen en un archivo Indesign y hacer un pdf desde allí. Luego desde el Acrobat prueba de imprimirlo. Si en el pdf se ve correctamente y luego la impresión te sale mal, probablemente sea culpa de la impresora, pero para evitarte sustos envíalo a un imprenta de confianza para que le peguen un vistazo.
PD: si no te apañas con imprentas dame un toque y le pegaré un vistazo. :·)
Nález, servicio técnico 24h! olee
este es la forma mas facil de hacer y ya la he realizado infinidad de veces pero ahora me surge una duda cuando el archivo va a 5 tinas como lo harias???