Cómo se hizo Grimorio Vampírico (segunda parte)

grimorio vampirico

Lo prometido es deuda. Tras una buena primera parte, casi siempre hay una segunda igual de buena. Vamos con ella.

Herramientas y metodología

Mi herramienta de trabajo para este libro ha sido un DELL Precision M70 con 1 GB de RAM (dejado ahora para tareas menores debido a que cada vez se le exige más y ya no esta para tantos trotes) y una Wacom Graphire. Si señores, soy un Pecero, entre otras cosas porque XSI no corre en Mac.

Los papiros iniciales y finales los creé desde cero en Photoshop, aplicando distintas texturas, arrugas con papeles escaneados, y utilizando mucho la herramienta de Subexponer y Sobrexponer para crear zonas claras y quemadas, mezclando muchas capas para manchar, humedecer y dar el aspecto de viejas. Luego colocaba los dibujos de Jorge y los integraba para que no se notaran los bordes del dibujo.

carta keltos

La carta que aparece junto al retrato de Keltos Gaelson (arriba), esa, a diferencia de los papiros anteriores está realizada en 3D, una ilustración bastante fácil ya que era un plano al que le aplique la imagen de la carta y un par de modelos muy simples como son el tintero y la pluma. La iluminación es tradicional: una luz principal, una trasera y una de relleno. Hay otros papiros, como el que podremos ver a continuación, que fueron realizados por Jorge siguiendo el sistema tradicional. Lamina manchada de té y un mechero, para luego escanearlas y limpiarlas los bordes, un verdadero trabajo de chinos.

papiro grimorio

Las ilustraciones se escaneaban a 600 o a 1200 dependiendo de las necesidades. Aunque la mayoría fueron a 600 debido a que el nivel de trabajo que llevaba de capas en Photoshop hacían que fuera inoperativo el trabajar con ellas y mi renqueante portátil.

Las ilustraciones de masa de negro (todo el capítulo que hablamos de los Vii) fueron bastante fáciles de limpiar ya que seleccionaba los negros y les daba la tonalidad que yo quería. En este caso 20-20-0-100 (CMYK) con una capa de blanco por debajo. Luego en la editorial nos pidieron modificarlo a 20-0-0-100, pero del mismo modo no fue muy complicado.

Ilustrar, ilustrar

Las ilustraciones de lápices tuvieron un poco más de trabajo, algunas muchísimo. La forma de abordar dichas ilustraciones fue aplicando una capa de niveles bastante a lo bestia para ver todas las imperfecciones del papel que queríamos borrar. Trabajar con un portátil también daba ventajas extra: inclinaba la pantalla hasta casi ponerla plana, con lo cual el nivel de visionado de las impurezas era mayor. Limpiaba la ilustración con la tableta gráfica y una vez terminada, le daba más fuerza con una capa de niveles para luego pasarlas a Sepia. Para algunas de estas ilustraciones aprovechamos el aumento de color que le dimos con niveles para sacar más textura de la lámina al dibujo.

ilustracion masa negro

También hubo ilustraciones que eran mezcla, de masa de negros, sepias y color, como por ejemplo la de la página 68 (imagen superior). Esta ilustración la dibujo Jorge de una vez, vamos que no fue por separado, lo cual hubiera facilitado mi labor. La mano con el borde esta entintando en negro y lo pase a 20-0-0-100. Los lápices, después de limpiarlos, se pasaron a sepia para terminar con el rojo de la sangre. Ésta sin duda fue una de las ilustraciones más complicadas que me tocó preparar y una en la que me acordé de toda su familia, je, je.

Un poco de 3D

mapa rumania

Otras páginas como portada, contraportada del libro de Lilith, o el mapa de Rumanía (imagen superior) fueron realizadas en Softimage XSI (bueno ahora Autode$k).

La del libro fue un modelado bastante sencillo, y al igual que el resto de ilustraciones 3D usé iluminación de tres puntos. me hubiera gustado probar GI (Iluminación Global) o FG (Final Gathering) pero eso hubiera aumentado los tiempos de Render y no hubiera sido posible renderizarlo a los tamaños que necesitaba en mi portátil. Las UVs las desplegué usando la beta de Headus UVLayout [en]. El texturizado se hizo en Photoshop con muchas muestras de pieles, ya que el libro debía dar la impresión de estar hecho de piel humana.

Todas las ilustraciones en 3D fueron renderizadas en distintos pases aunque no suelo separarlas en muchos. El caso del libro de Lilith por un lado iba la madera de la mesa o suelo, el libro, el cordón, pase de sombras y AO (Ambient Oclusion). Para el mapa hubo más pases ya que separé cada objeto en un pase distinto. Con todos los pases renderizados, hice el montaje en XSI y el resultado final lo retoqué un poco en Photoshop.

El mapa de Rumanía no tiene elementos de modelaje muy complicados, aproveché elementos que eran de mis abuelos y había en casa para modelarlos, como son el candelabro, las gafas, y los libros del fondo, con lo que las texturas ya las tenia. El mapa en sí, es un dibujo de Jorge, para el cual se puso a estudiar mapas antiguos de Rumania y así poder plasmarlo con un poco de rigor. En el mapa dibujó avistamientos de vampiros por distintas zonas con lo que tiene su cositas escondidas. De esta ilustración lo más costoso fue el color del pergamino, en un principio usé el mismo que el de los papiros anteriores, pero la integración con la mesa y resto de elementos no fue para nada satisfactoria. La solución vino en una de las innumerables pruebas que hice, copiando el color de un mapa, con Match color from….

Apuntes finales

Una de las pegas que encontré una vez impreso el libro fue, en el caso de las tapas del libro de Lilith y el Mapa, que quedaron muy oscuras y se perdieron muchos detalles.

En resumen podemos decir que ha sido un trabajo muy duro, más de 2 años de trabajo, muchas horas de sueño, muchos Sábados, muchos Domingos,… mucho trabajo en documentación, escribir, dibujar, retocar, montar, modelar, texturar,…pero lo bueno es que en el camino hemos aprendido mucho, lo cual hará que el siguiente libro, en el cual nos encontramos ahora poniendo en marcha, sea mucho mejor, o al menos eso esperamos.

Como apunte final señalaría, que este proyecto lo empezamos sin tener nada atado con ninguna editorial y solo cuando llevábamos unas 80 páginas de las 104 en las que ha quedado el libro, empezamos a enviar a las editoriales el proyecto, las 20 primeras páginas. La respuesta fue bastante rápida por parte de Alfaomega, la cual nos solicito el resto del material que tuviéramos y al poco tiempo ya habíamos firmado el contrato. Como premio íbamos a salir publicados no sólo en España, si no también en Sur y Centroamérica, así como en las zonas de habla hispana de Estados Unidos. A día de hoy tenemos constancia a través de ciertos foros, que el libro ya esta en Chile y Méjico.

Espero que semejante chapa os halla resultado interesante y muchas gracias a todos!

Óscar Manrique

Enlace a libro Grimorio Vampírico

  1. hola, antes que nada quiero decrte que me gusto mucho el libro que hicieron ustedes dos, me gustaria saver de que se tratara el proximo libro, ya que una cosa me dejo pensativo, y eso es: quien es vania??, de donde surgio?? y que a sido de el en los ultimos siglos, tambien como recomendacion, solo como recomendacdion, y ya se que sonare muy frekie es que si pueden se contacten con la compañia white wolf la cual hace libros de rol de vampiros, los cuales son muy buenos y tal vez puedan llegar a un acuerdo con los de la compañia para qiue compartan informacion entre ustedes, cuando puedan lean el libro de vampiro la mascarada, si quieren omotan las cosas del rol y solo lean la historia de los vampiros que se relaciona con cain, el cual es el primer vampiro y tambien se relacuona con lilith, la cual fue la maestra de cain, ademas si pueden tambien lean el libro de nod que saco white wolf, me despido, gracia por su atencion

  2. cuando digo cain como rpimer vampiro me refiero al primer hombre maldecido por dios que se combirtio en vampiro

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Street Fighter 4 Opening

Street Fighter 4 Opening