Entrevista original en francés realizada por Thomas Gayet. Traducción de: Clarabraun.
«Ilk» es decir, Ludovic Prigent es un artista Francés que desprende talento, inspirándose en la cultura del arte urbano, del graffiti y del hip hop. Ha sabido imponer su estilo y su manera de ver el mundo a través de sus variados trabajos para agencias, grandes grupos musicales y también mediante su trabajo personal. Sea a mano o con su mac, su trabajo nunca deja indiferente, haciendo referencia a varios universos.
Descríbenos tu trayectoria: ¿universitaria o autodidacta?
Yo diría más bien autodidacta que atento a las clases… He pasado más tiempo por las tardes entre mis libros que por el día en las aulas. Pero oficialmente estuve matriculado en la facultad de Pris 8 para hacer un módulo de Artes plásticas y otro en Técnicas de fotográfia y multimedia. Después pasé a la carrera de Diseñador gráfico/maquetador en la escuela IMAG, en Paris. Trabajaba en alternancia para Canaltoys, una sociedad de juquetes para lacual realizaba packagings para empresas cómo Disney, TF1, M6 (Canales nacionales franceses), etc.. Después, en 2004, me inscribí en la escuela Art School, directamente en el tercer año, para obtener una licenciatura superior de Artes aplicadas.
¿Por qué razones decidiste lanzarte al mundillo del diseño y en qué momento?
Era evidente. Desde pequeño dibujaba y hacía fotografías. Por seguridad de todas formas escojí el bachillerato científico con un amigo mío llamado Fred. No pensaba que podría vivir de dibujar (y más precisamente del diseño gráfico). Pasábamos más tiempo jugando al baloncesto en la calle que pensando en nuestro futuro. Pero mi amigo (Fred) me impulsó a seguir en la facultad de Artes plásticas. Lo que hago ahora… es vivir de lo que me gusta y Fred es tatuador en un salon parisiano.
Cuando empiezas a realizar un diseño, ¿cuál es el proceso que sigues? Cuánto tiempo le dedicas y cuál es tu media para cada diseño?
No tengo ninguna regla establecida, ni método regular. Ataco cada proyecto de una forma diferente, a veces (muchas horas) sobre papel para encontrar ideas, pistas. Otras veces la idea está ahí desde el principio y la realizo directamente sobre el ordenador. Pienso que todo depende de la inspiración del diseñador. Pero no porque sea más compleja la creación significa que paso más tiempo con ella. Me puede ocurrir volver a empezar 10 veces una ilustración antes de llegar a un resultado que me guste. Así que el tiempo que paso para hacer un diseño puede ser desde una hora hasta días enteros… no es una ciencia exacta.
¿Trabajas en alguna agencia? Freelance? En algún colectivo? Por qué?
Después de pasar 2 años buenísimos en una agencia parisiana (TriBeCa) dónde tenía una puesto interesante y a veces difícil de director artístico junior, me decidí por hacerme freelance en Septiembre de 2006. Trabajo un 90 % de mi tiempo para agencias de publicidad, y concretamente desde hace más de un año para Publicis Net.
He sido miembro de numerosos colectivos (HGF, WDD, YFWD), pero es muy difícil encontrar tiempo para trabajar juntos. Organizamos una exposición de HGF (17 socios entre ellos Tyrsa, Nesle, Tizieu, 2Day, Soap…) en 2007 en la galería Artoyz a pesar de la mala voluntad de algunos miembros (sobre todo por la distancia que nos separa). Por otro lado acabamos de montar un nuevo colectivo de graffiti/ilustración que debería darse a conocer dentro de poco (AFO, junto con Manuel Angot, Grems, Comer y yo mismo).
Realizo igualmente muchas ilustraciones en colaboración con dos buenos amigos, los cracks Tyrsa y Koa. Aprendemos mucho entre unos y otros y sobretodo trabajamos pasando un buen rato, que más pedir.
En tus trabajos, podemos ver muchos diseños ligados al mundo del graffiti y el del arte urbano. ¿Nos puedes decir por qué?
Empezé con el graffiti en 1998, es la única droga a la que me he enganchado, pero me ha dejado secuelas! Hace ya 10 años que dura, que pinto con sprays y no estoy listo para dejarlo. También mi cultura urbana, mi amor por la calle y el color del aire se hace notar en mi trabajo personal.
¿Cómo definirías tu mismo tu «estilo gráfico»?
Es difícil responder a esta pregunta, no se me da bien auto-analizarme, se te daría mejor a tí describirme cual es mi estilo. Lo definiría más bien cómo urbano y colorido, con un toque oscuro ligado a la música que corre por mis venas desde que nací (metal, hardcore, death, hiphop).
¿Qué tipo de trabajo te gusta más? Por qué?
Es la pregunta más facil de la entrevista! Me gusta todo! Disfruto igual haciendo una web seria y corporativa que una ilustración desborando colorido. Es sin duda este poder de adaptación lo que hace que no me falte trabajo. Si sólo hiciera ilustraciones, tendría una sobredosis y cambiaría de trabajo.
Tienes proyectos a la vista para estos meses cercanos?
Acabo de sacar una cámara de fotos en edición limitada a 100 ejemplares con Fujifilm para la salida de su nueva producto estrella, la Z20. Con Koa preparamos una gran exposición para fin de año, muy orientada al tatuaje… Después de la muerte de mi marca de ropa Fiveyears clothing, montaré otra nueva marca con 3 buenos amigos, pero ya he dicho demasiado! Preparamos con Grems la nueva colección de camisetas de Art Force One, y voy también a trabajar con la marca de New York 3Sixteen. Con mi compañero desarrollador web freelance Sebousan, trabajamos en sitios webs cómo el del fotógrafo Garance Doré.
¿Qué te hace soñar y tener pesadillas?
No me acuerdo nunca de mis sueños ni de mis pesadillas. Duermo poco más bien.
¿A qué se parece una jornada de «Ilk»?
Normalmente me levanto a las 8h y después de alimentar a mi salvaje felino interior, me pongo a trabajar hasta las 20:00, a veces incluso más. Eso sí, con varias pausas.
Para muchos diseñadores, la música es su motor, ¿cuál es la música que consideras «inspiradora» en este momento?
Los últimos discos de Arkangel, Rouges à Levre, Dragonforce, Sworn Enemy, Sefyu y cómo siempre las disocografías de Kickback, Necro, Metallica, Suicidal Tendencies, Slayer, Primus, Gojira, Infectuous Grooves, Naughty by Nature, Madball…
¿Qué artistas te inspiran más? De dónde sacas tu energía principal para realizar tus nuevos diseños?
Me intereso en todo lo que veo a mi alrededor, en la calle o en la vida de todos los días, sobre todo en los packagings, los logos en los camiones, los graffitis y los tatuajes. Soy sensible a los trabajos de artistas cómo Pushead, Mark Ryden, Mike Giant, Koa, M/M, Michael Lau y muchos más. El nº1 en mi podium está ocupado por Tim Burton, el más grande para mi modo de ver, en todos los ámbitos.
«Una vida sin el diseño». ¿Qué querría decir esto para ti?
No sería demasiado grave para mi. Me encantan los animales, seguro que me dedicaría a algo relacionado con ellos, y seguro que tendría menos cansada la vista..
¿Qué consejos darías a todos los artistas que empiezan o que les gustaría seguir este camino?
Pasar por una agencia es indispensable,sobre todo para ver el ritmo de trabajo, que nada tiene que ver con el que nos dicen en la escuela que tendremos.. Ser freelance te hace soñar, pero detrás de eso, estás obligado a una gran organización, kilos de papeles, contratar un contable para los planes anuales, no siempre es divertido ser independiente! Aconsejo a los futuros diseñadores que busquen su estilo propio y que no reproduzcan lo que se ve por la red, con una buena dosis de motivación, está tirado.
¿Una última palabra que te gustaría compartir?
Dedicatoria a la familia y a los colegas, que nunca se olvide de dónde venimos.
Entrevista realizada en Noviembre de 2008 y revisada en Noviembre de 2014. Si quieres saber más sobre el trabajo de Ilk puedes pasarte por su web Ilk y su perfil en Twitter. Si quieres seguir manteniendo esta web viva y recibir más contenido como esta entrevista sólo tienes que suscribirte y apoyar la web.
Me ha gustado mucho tu post, ya tienes una fans mas, felicidades